Puebla sigue siendo uno de los estados con más violencia hacia la prensa; en lo que va del 2021, se han registrado 16 agresiones contra mujeres periodistas.

La asociación Comunicación e Información de la Mujer A.C. (CIMAC) tiene contabilizadas 16 agresiones en el 2021 y 28 atentados hacia mujeres en 2020.

Por su parte, la organización Artículo 19 documentó 75 agresiones contra la prensa en 2020, de las cuales 24 fueron contra mujeres. Es por eso que, con ambas cifras, Puebla se colocó como el segundo estado con más atentados a periodistas en el país.

La información recabada por CIMAC, la Red Puebla de Periodistas y Artículo 19 asegura que, recientemente, en julio de 2021, por lo menos cuatro periodistas en Puebla reportaron haber sufrido violencia al ejercer su labor:

Lee también: Segob reconoce asesinato de 43 periodistas y 68 defensores

1. María del Carmen Tajonar Méndez

La directora del portal de noticias ambientales Tierra Baldía, reportó en sus redes sociales que fue intimidada por elementos de seguridad privada en el fraccionamiento Haras Ciudad Ecológica y una persona sin identificar comenzó a grabarla mientras realizaba una entrevista.

2. Nancy Yomara Pacheco Jiménez

El 14 de julio, la reportera de Municipios Puebla realizó una serie de entrevistas a funcionarios del área de Normatividad Comercial en el Ayuntamiento de Tehuacán y al concluir con ellas, la recepcionista le exigió que saliera del lugar, pues no había respetado los protocolos de acceso.

La recepcionista llamó a la policía municipal para retirarla del lugar, sin embargo, ellos se negaron a ejecutar la orden. El 26 de julio, Pacheco Jiménez regresó al Ayuntamiento para realizar trámites personales, y asegura que fue vigilada por el personal de comunicación social.

Lee también: México sigue siendo el país más peligroso para periodistas en Norteamérica

3. Patricia Méndez Zacapa

El martes 27 de julio, la reportera de La Jornada del Oriente se encontraba grabando un video sobre el desarrollo de la jornada de vacunación en el Centro Comunitario de Amozoc y la falta de información sobre el ingreso de la población.

Una funcionaria pública, quien no se identificó, se percató que la periodista grababa y le jaló el brazo para que dejara de hacerlo.

4. Cintya Coleote García

El 29 de julio, la reportera Cintya Coleote y el camarógrafo Edgar Torrentera de Imagen Puebla fueron agredidos por comerciantes del mercado Morelos durante un operativo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Coleote García denuncia que “varios sujetos salieron a golpear a su compañero con piedras y un extintor”, mientras que a ella le intentaron quitar la cámara.

Al pedir ayuda a los policías municipales, vieron las agresiones y no hicieron nada para brindarles apoyo.

Las asociaciones hacen un llamado al Gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, a garantizar la adopción de políticas públicas para garantizar la seguridad de las personas al ejercer el periodismo y la libertad de expresión.

 

__

POB/PCL