Este 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, por lo que familiares de personas desaparecidas en Puebla marcharán para recordarles y seguir luchando hasta encontrarles.

De acuerdo al Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, convoca a quienes deseen participar a reunirse en la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), situada en el Blvrd. Héroes del 5 de Mayo y 31 Oriente, en punto de las 11:00 am, para posteriormente dirigirse al kiosko de Paseo Bravo.

Principalmente invita a que asistan familiares de personas desaparecidas, aunque también a otro colectivos y organizaciones empáticas y solidarias; todas las personas deberán usar cubrebocas y respetar el distanciamiento social.

publicidad puebla

Habrá rodada solidaria

Asimismo, el colectivo anunció que realizarán una rodada solidaria en conmemoración de la fecha, sin embargo, esta se realizará antes que la marcha.

La cita es el mismo lunes 30 de agosto, a las 9:30 am, en donde estaba el plantón de personas desaparecidas; es decir, atrás del Congreso del Estado de Puebla, sobre la Avenida 3 Poniente, en el centro Histórico.

El recorrido terminará en la FGE de Puebla alrededor de las 11:00 a.m., con el propósito de unirse a la marcha.

Rodada solidaria
Imagen: Voz de los Desaparecidos

Exigen publicación de Ley de Búsqueda

Una de las exigencias que mantienen las familias de personas desaparecidas en Puebla es que ya se publique en el Periódico Oficial la Ley de Búsqueda de Personas, puesto que fue aprobada el 24 de agosto en el Pleno del Congreso local.

Sin embargo, para que entre en vigor y mejoren los protocolos para buscar a quienes están desaparecidos, es necesario su publicación.

Lee también: Aprueban Ley de Búsqueda de Personas; dejan fuera propuestas de familias

Cabe mencionar que, el colectivo permaneció alrededor de 40 días a la espera de la aprobación de la Ley, fue hasta este 28 de agosto que se retiraron del plantón.

Personas desaparecidas y sus derechos violados

Según la Organización Mundial de las Naciones Unidas (ONU), las víctimas de desapariciones, al haberlas separado del ámbito protector de la ley y al haber “desaparecido” de la sociedad, se encuentran privadas de todos sus derechos y a merced de sus aprehensores.

Asimismo, explican que algunos de los derechos humanos que las desapariciones forzadas violan con regularidad son:

  • Al reconocimiento de la personalidad jurídica
  • A la libertad y seguridad de la persona
  • A no ser sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes
  • A la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida
  • A una identidad
  • A un juicio imparcial y a las debidas garantías judiciales
  • A un recurso efectivo, con reparación e indemnización
  • A conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición
Te puede interesar: ¿Qué hacer en caso de que desaparezca un familiar?

Reiteran que fue la Asamblea General quien decidió declara el 30 de agosto Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que comenzó a conmemorarse en 2011.

__

POB/KPM