Este sábado 28 y domingo 29 de agosto se realizará la primera Feria de Economía Circular Comunitaria en San Andrés Cholula.
La Feria se celebrará en el estacionamiento del Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula, ubicado a un costado de la Pirámide de Cholula entre 10 de la mañana y 2 de la tarde.
Te puede interesar: Leyendas de Puebla: Los últimos días del profeta Quetzalcóatl en Cholula
La Feria se desarrollará en cinco ejes, cada uno intentando aportar hacia el fomento de una economía circular en el municipio cholulteca.
GratiFeria
En este segmento, se realizarán intercambios y donaciones de objetos que ya no utilices como: ropa limpia, zapatos, accesorios personales y para bebés, artículos para el hogar, electrodomésticos y libros.
Reparación
Diferentes personas prestarán sus servicios de reparación de muebles, aparatos eléctricos, calzado o muebles.
Registro de colectores
El ayuntamiento de San Andrés Cholula realizará un registro de recolectores de basura voluntarios, y al registrarse se les brindarán beneficios.
Capacitación ambiental
Se realizarán talleres para capacitar a los ciudadanos para aprender a separar los residuos sólidos de acuerdo al nuevo reglamento municipal.
Reciclatón
Finalmente, se habilitarán contenedores para poder reciclar aparatos electrónicos, metal, chatarra, fierro viejo, libros, papel, cartón, aceite vegetal, colillas de cigarro y pilas alcalinas.
En esta ocasión no recibirán aceite de coche, cartuchos de toner, antenas de televisión, detectores de humo o focos ahorradores.
Para acudir a la feria es indispensable utilizar cubrebocas en todo momento.
¿Qué es la economía circular?
De acuerdo con la Unión Europea (EU), la economía circular es: “Un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende”.
El principal objetivo de este modelo económico es crear procesos de fabricación que se consuma poca energía y no genere desechos ni basura que afecten al medio ambiente.
Además, las sociedades que utilizan este modelo económico, tiene como principales beneficios la generación de empleo, reducción de gastos e inversiones, distribución de las riquezas y disminución de uso de recursos naturales.
Si eres pepenador o te dedicas a la reparación de diferentes artículos 🪛 súmate a la Primera Feria de Economía Circular Comunitaria. Mayores informes al WhatsApp 📲 2221 94 85 94.
En #SanAndrésCholula pensamos en nuestro medio ambiente #ValoresQueHacenGobierno pic.twitter.com/84yxzOVKCz
— Ayuntamiento de San Andrés Cholula (@SnAndresOficial) August 26, 2021
__
POB/RPC