Este lunes, la Comisión Permanente del Congreso de Puebla turnó a las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y Derechos Humanos la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla para su discusión.
Esta iniciativa de Ley fue propuesta desde la Secretaría de Gobernación del gobierno estatal y en los próximos días será analizada, podrá ser modificada y posteriormente turnada al pleno para su votación y aprobación.
Te puede interesar: Voz de los Desaparecidos asegura desconocer términos de iniciativa del Gobierno
Colectivos no son incluidos en formulación de ley
Sin embargo, este mismo lunes, el Instituto de Derechos Humanos de la Ibero Puebla (IDHIE) presentó un posicionamiento en el cual detallan algunos elementos faltantes de esta iniciativa de Ley.
Este posicionamiento fue firmado por más de 60 organizaciones, colectivos y espacios académicos relacionados con los derechos humanos y búsqueda de personas.
Dentro del posicionamiento incluyen 10 elementos que a su consideración hacen falta incorporar a la Ley para que cumpla con los mejores estándares y responde a sus preocupaciones.
La principal preocupación es la falta de definiciones para términos como áreas de resguardo, búsqueda inmediata, fosa clandestina, fosa común y fosa individualizada
Otro de los ejes que piden incorporar a la iniciativa es garantizar la participación de las familias en las acciones realizadas por los grupos de trabajo para la búsqueda de personas y el análisis del fenómeno de desaparición.
Finalmente, reprueban el hecho que no exista un fondo económico a nivel estatal que sea designado para la búsqueda de personas desaparecidas.
🔴 Hacemos un llamado al @CongresoPue para que se garantice que la ley en materia de desaparición y búsqueda de personas que se apruebe, contenga los más altos estándares de protección para las personas desaparecidas y sus familiares.
Texto completo: https://t.co/EJbUsz2EbK pic.twitter.com/alZGcUewVv
— IDHIE IBERO Puebla (@Idhie_Iberopue) August 16, 2021
___
POB/RPC