El regreso voluntario a clases debe realizarse de forma segura, por ello las autoridades se han enfocado en efectuar protocolos, asimismo, Healthy Children ha compartido con la sociedad algunos puntos importantes para tomar en cuenta.
Seguridad en las escuelas
La organización recuerda que las y los estudiantes, según su edad, no son elegibles para recibir las vacunas contra el COVID-19, por lo que es importante asegurar:
- Máscaras faciales – Asegura que todas las personas mayores de 2 años deben usar mascarillas que cubran la nariz y la boca. Esta es una herramienta simple y probada para ayudar a detener la propagación del virus entre estudiantes que no están vacunados contra el COVID-19 o han optado por no recibir la vacuna.
- Distanciamiento físico – Pide no olvidar que se debe permanecer al menos a un metro de distancia de las personas. Por eso, piden que, cuando sea posible, las escuelas usen espacios al aire libre y no utilizados para la instrucción y las comidas para ayudar con el distanciamiento.
Te puede interesar: Presentan 20 puntos clave para regreso a clases presenciales en Puebla
- Rutinas del aula – Menciona que sean las y los docentes quienes se muevan de salón y no las y los estudiantes, al cambiar materia. Además de pedir que no se aglomeren al comer, que aseguren la ventilación en los salones y más.
- Pruebas – Sostiene que es ideal que se ofrezcan pruebas de detección a las y los estudiantes que no han sido vacunados de manera completa, cuando hay niveles más altos de casos de COVID-19 en la comunidad.
- Controles de temperatura – Otra de las recomendaciones es monitorear la temperatura.
- Exposición – Asimismo pide que, si un estudiante o miembro del personal tiene contacto estrecho con alguien que se sabe que está infectado con SARS-CoV-2, debe ponerse en cuarentena según lo recomendado por los funcionarios de salud pública.
Usar mascarilla
En su sitio web reitera que las mascarillas, o cubrebocas, siguen siendo una herramienta simple pero poderosa para proteger contra el COVID-19, especialmente para los niños que aún son demasiado pequeños para recibir la vacuna.
“Es posible tener COVID-19 y no presentar ningún síntoma. Por esa razón, el uso de mascarillas sigue siendo tan importante, especialmente para los niños que no han recibido la vacuna. Las mascarillas reducen la posibilidad de propagar el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19”, expone.
Asimismo, dice que sí es necesario que las y los menores de edad, a partir de 2 años, usen cubrebocas.

Lee también: Centro de Puebla: el cubrebocas en la nueva normalidad
Aunado a lo anterior, da las siguientes recomendaciones a los padres o tutores, para que los más pequeños no sientan miedo de usarlos:
- Mírate al espejo con la mascarilla puesta y hablen al respecto
- Ponle una mascarilla a uno de los animales de peluche favoritos
- Adórnalas para que sean un poco más divertidas y únicas para cada persona
- Muéstrale imágenes de otros niños que tengan cubrebocas puesto
- Dibújale en ella a uno de sus personajes favoritos
- Practica usar la mascarilla en casa para ayudar a que se acostumbre a verla
“A los niños pequeños les toma más tiempo aprender a usar y no tocar las cubiertas para la cara. Es buena idea que los padres practiquen y sean ejemplo de cómo hacerlo en casa, donde el riesgo es menor, antes de que el niño deba usar tapabocas por un largo tiempo”, añade.
Es de mencionar que, las autoridades sanitarias en México, informaron que las niñas y los niños deberán utilizar de preferencia un cubrebocas de triple capa que sea cómodo y del tamaño adecuado para su edad, a fin de que no se les caiga o se desacomode fácilmente.
__
POB/KPM