Nota del editor: Esta nota fue elaborada con información de Visa Guide, donde puedes consultar las vacunas que permite cada país. Actualizada al 10 de diciembre de 2021.
Los viajes por turismo fueron una de las actividades que se tuvieron que suspender por la pandemia.
Sin embargo, algunos países ya están permitiendo la entrada de viajeros que cuenten con su esquema de vacunación completo, siempre y cuando el esquema se haya completado con alguna de las vacunas que las autoridades del país hayan aprobado.
Lee también: Así puedes tramitar tu certificado de vacunación a través de WhatsApp
Además de verificar si la vacuna que has recibido es válida para entrar al país que vas a viajar, te recomendamos verificar con las autoridades de dicha nación los requisitos para ingresar.
Esto es debido a que algunos países piden un certificado de vacunación, otros una prueba PCR negativa y en algunos casos exigen hacer una cuarentena a su llegada.
Asimismo, considera que para que otros países acepten tu vacuna, deben haber transcurrido al menos 14 días desde que completaste tu esquema de vacunación.
A continuación detallamos en qué países aceptan cada marca de vacuna para ingresar a su territorio de acuerdo con Visa Guide:
Pfizer
131 países reconocen la vacuna de Pfizer para dar acceso a las personas que están viajando desde otro territorio.
Esta es una de las 4 vacunas aprobadas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), por lo que es aceptada en todos los países miembros de la Unión Europea.
Únicamente seis países en el continente americano no aceptan esta vacuna Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Guyana y Surinam.
CanSino
Esta es una de las vacunas menos aceptadas por países como método de vacunación contra la Covid, pues apenas 10 países aprueban su uso.
Argentina, Chile, China, Ecuador, Grecia, Hungría, Indonesia, Kirguistán, Malasia y México son las naciones que aceptan a turistas vacunados con este biológico.

AstraZeneca
La vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford en conjunto con AstraZeneca es la más aceptada en el mundo, pues 150 países la reconocen para las personas que viajan a sus territorios.
Esta vacuna es diferente a la que AstraZeneca elabora en India (Covishield). En México se está aplicando la versión europea del biológico.
La Agencia Europea de Medicamentos y COVAX aprueban el uso de este biológico, por lo que casi todos los países de América y Europa aprueban su uso.
Mientras que en África y Asia algunos países como China, Camerún, Etiopía, Gabón, Afganistán o Kazajistán no aprueban su uso.
Lee también: Vacuna Moderna: Los 9 datos que debes conocer
Sputnik V
La vacuna rusa es la sexta más aceptada a nivel mundial, pues 77 países abren sus puertas a turistas que se hayan vacunado con este biológico.
Algunas de las naciones que la aceptan como prueba de vacunación a los turistas son: Albania, Venezuela, Reino Unido, Turquía, Rusia, Honduras o India, entre otros.
Finalmente, esta vacuna no te será útil para ingresar a Estados Unidos, Canadá, Japón ni a los países miembros de la Unión Europea como Portugal, España, Italia o Alemania.
Sinovac
A pesar de ser una de las vacunas con menor porcentaje de efectividad, este biológico es aprobado para los turistas en 56 países del mundo.
Dentro de estos países destacan China, Brasil, Chile, Chipre, Egipto, Finlandia o España.
Sin embargo en países como Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Guatemala o Dinamarca no se te considerará como alguien que ha recibido la vacuna contra la Covid.
Johnson & Johnson
La vacuna estadounidense de una sola dosis es aceptada en 88 países, incluyendo los 24 miembros de la Unión Europea.
Únicamente Canadá, Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Colombia aceptan esta marca de vacuna para los turistas que visitan sus países en América continental.
Moderna
93 países aprueban esta marca como vacuna para las personas que quieren hacer turismo en su territorio, entre los cuales destacan: Australia, Japón, Reino Unido, Qatar, Estados Unidos y Canadá.
Además, al estar aprobado su uso por la EMA, los 24 países miembros de la Unión Europea admiten a turistas que se hayan vacunado con este biológico.
En América, este biológico es reconocido en: Honduras, Estados Unidos, Colombia, Canadá, San Vicente y las Granadinas, Cuba y Haití.
—
POB/RPC