En 1990 se definió el 28 de septiembre como el Día de Acción Global por un Aborto Legal y Seguro, durante el V Encuentro Feminista de Latinoamérica y el Caribe, que se efectuó en San Bernardo, Argentina.
La campaña 28 September, impulsada desde 2011 por activistas, organizaciones, y colectivos en todo el mundo, indica que la conmemoración pretende luchar contra la criminalización del aborto en Latinoamérica y el Caribe.
Explica que el movimiento feminista y el día de acción continúan creciendo en fuerza y compromiso, por parte de las activistas por los derechos de las mujeres en diversas regiones.
Todo esto con el fin de exigir a las autoridades aborto seguro y legal.
¿Por qué se eligió el 28 de septiembre? En conmemoración de la abolición de la esclavitud en Brasil. Sin embargo, no siempre se celebró a nivel mundial, sino hasta 2011.
Te puede interesar: 10 logros que ha obtenido el feminismo
La Red Mundial de Mujeres por los Derechos Reproductivos (WGNRR, por sus siglas en inglés), lo elevó a nivel mundial, en solidaridad con el movimiento de mujeres en América Latina.
Lo anterior debido a que el aborto legal y seguro sigue negándose a mujeres en múltiples países; lo que consideran, evita que ejerzan plenamente sus Derechos Humanos.

¿Cómo participar en el 28 de septiembre?
La WGNRR, en 28 September, hace algunas recomendaciones para o difundir los mensajes del 28 de septiembre.
Ya sea iniciando acciones comunitarias y movilizándose a nivel local, participando a través de las redes sociales y/o utilizando materiales de la campaña, que se pueden descargar haciendo clic aquí.
Algunas acciones para aumentar la visibilidad y el impacto de este movimiento global, son:
- Unirse al pastelazo por el aborto seguro: Para lograr el cambio, algunas personas marchan, algunas firman peticiones, entre otros.
Para este 28 de septiembre, la campaña se inspira en el trabajo de Sweet Feminist e invitan a las activistas a hornear un pastel, adornado con eslóganes de protesta, como “Normalicemos el aborto”, “El aborto es salud”, “El aborto es vida”. Un pastel es normal, también lo es el aborto, dice.
- Unirse al pañuelazo: Utilizando pañuelos verdes, símbolo de la lucha por el derecho al aborto, las activistas argentinas lanzaron una “ola verde” durante la evaluación del proyecto de ley en su país y, a su vez, lanzaron un movimiento internacional, explican.
- Organiza un evento de sensibilización: Organiza un foro, reunión, taller/capacitación, evento cultural para analizar estrategias y desafíos para normalizar el aborto en tu comunidad, dialoga sobre el papel que juegan los medios y los líderes comunitarios en esto y lo que se puede hacer para cambiar el discurso y normalizar el aborto.
__
POB/KPM