Note: This content has an English version

El cine poblano está de manteles largos. Un nuevo largometraje se producirá en las calles de Puebla, buscando mostrar la ciudad como un espacio donde se puede hacer cine.

Carlos Trujano es un cineasta poblano que ha ganado la Diosa de Plata en el Festival Internacional de Cine de Morelia y ha presentado diferentes producciones en festivales nacionales e internacionales. Ahora, dirigirá su primer largometraje en la ciudad donde nació y creció.

La película #Rats busca poner bajo de la lupa la desigualdad en las clases medias, a través de un barítono que se ve involucrado en un acto delictivo, y llama a justicia en redes sociales.

Carlos Trujano, director de cine
Foto: Rodrigo Peña / Agencia Express Media

En entrevista con Poblanerías, Carlos explica las complicaciones que atraviesa el cine poblano y cómo ha logrado volver realidad su primer proyecto como director.

Financiación del cine en México

#Rats ganó la primera Convocatoria para Producción de Óperas Primas de Escuelas de Cine en México del Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) y esta será su primera fuente de ingresos para poder rodar la película.

Ganar los apoyos que existen para producir cine en México no es sencillo. Carlos explica que, el fondo ha cambiado y le da mayor libertad a los directores de películas:

Uno de los cambios importantes que habido con el nuevo apoyo, es que el IMCINE te deja los derechos al 100 por ciento. Lo que si se queda son los derechos no exclusivos de exhibición entonces el IMCINE a partir de los dos años del estreno ya sea comercial o en festivales, pueden proyectar la película con fines culturales”.

Sin embargo, este apoyo económico apenas representa la mitad del presupuesto que requiere la producción, es por ello que Carlos ha incorporado a: Pedro Giunti, Claudia y Eduardo San Martín como coproductores de la película.

Te puede interesar: Cortometraje “La Última Cena” y el financiamiento en el cine

Para obtener este apoyo, Carlos elaboró una carpeta con los detalles de la producción que compitió con proyectos de todo el país, para poder recibir el apoyo que otorga el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

#Rats, una película que surge de una fobia

La historia de la película trata sobre Miguel Ángel, un cantante de ópera que audicionará en Europa; sin embargo, un día roban su departamento y con ello su sueño.

Al buscar justicia por los medios tradicionales, se encuentra con fallas en el sistema, por lo que opta por crear con sus amigos un movimiento en redes llamado #Rats.

El primer cambio en la historia es algo que me pasó: me robaron en mi departamento una noche que yo no estaba, afortunadamente el resultado no fue tan fatídico como en la película, y se suman experiencias mías o de mis amigos”.

La película se rodará en la capital poblana del 18 de octubre al 25 de noviembre de 2021. Se tiene contemplada la participación de 25 actores y 200 extras.

Carlos Trujano, director de cine
(Foto: Rodrigo Peña/Agencia Express Media)

Las grabaciones se realizarán en diferentes puntos de Puebla. Dentro de las locaciones confirmadas se encuentran: la colonia Santa Cruz Buenavista, Ciudad Universitaria, Centro Histórico y la zona de Angelópolis; y se contemplan algunas otras más.

Los actores que filmarán esta película son: Fernando Cuautle, Sarahí Sosa y Pedro Giunti, todos con trayectoria en series, cortometrajes y películas mexicanas.

Distribución de la película

Carlos y el equipo de #Rats aún se encuentran centrados en la producción de la película, y aunque han vislumbrado opciones de distribución, aún no han podido concretar algo.

El incremento de la popularidad de plataformas como Netflix o Amazon Prime, las hace una de las principales opciones, para ello deben cumplir ciertos estándares:

Creo que el streaming es un camino para llegar al público, y por eso estamos buscando que la película técnicamente cumpla con todo lo necesario. Nos estamos asesorando para que en el momento que haya que tomar la decisión hay un posible trato o negociación, cumplamos con los requisitos”.

Dentro de los puntos a cumplir deben haber grabado con ciertos modelos de cámaras, en una resolución y proporción indicada, así como contar con las licencias de la música que aparezcan durante la película.

A pesar de ello, a Carlos le gustaría que su película se estrenase en las salas de cine comercial, no en búsqueda de los ingresos de la taquilla, sino para poder llegar a una mayor cantidad de audiencia.

Puebla, una ciudad para producir cine

Aunque en Puebla se han grabado algunas películas famosas como: Frida, El Hombre en Llamas o ‘Vantage point‘, la producción de cine en el estado no ha crecido con el paso de los años.

Para Carlos, Puebla sigue siendo un lugar óptimo para que grabar cine, pues al no pagar permisos de rodaje, no eleva los costos de producción:

La ventaja que tiene Puebla sobre otros lugares, como por ejemplo la Ciudad de México, es que todavía puedes gestionar permisos para grabar. No implica directamente pagar el permiso y ojalá para cineastas locales siga siendo así porque nos permite filmar de una manera más accesible”.
Carlos Trujano, director de cine
Foto: Agencia Express Media

Opinó que, la presencia de escuelas de cine en la ciudad comienza a construir las bases para crear una comunidad y cultura cinematográfica en el estado.

El cineasta poblano tiene planeado presentar su película a inicios del 2023 y, aunque aún no tienen definido si se proyectará en salas de cine comerciales o en algún festival, asegura que la película se podrá ver en Puebla, para seguir fomentando el apoyo a la industria cinematográfica en el estado.

 

 


POB/LFJ