Los refranes o dichos mexicanos son frases cortas que encierran algún tipo de enseñanza, consejo o sabiduría transmitida de manera popular de una generación a otra.

No se sabe cuándo ni cómo surgieron pero, es una realidad que son una tradición milenaria. En estas frases –algunas veces picarescas– se muestra el talento e ingenio que caracterizan a los mexicanos.

Al ser algo altamente dependiente de la cultura, los extranjeros no siempre logran entender su significado y los pueden llegar a interpretar de forma incorrecta.

Aquí te traemos algunos dichos mexicanos alegres y dichos mexicanos cortos, la forma en que han sido interpretados, y su verdadero significado. En un sondeo llevado a cabo a 10 personas extranjeras, estos fueron algunos de los significados:

“Hay pájaros en el alambre”

  • ¿Qué han interpretado los extranjeros?

“Hay que concentrarse en lo que pasa alrededor y no en hablar”

  • ¿Qué significa realmente?

Es una expresión que se utiliza generalmente cuando personas de las que no se quiere se enteren de la conversación que se está teniendo, y sirve como señal para un cambio de tema.

“Ya te cargó el payaso”

  • ¿Qué han interpretado los extranjeros?

“Estuvo súper gracioso”.

  • ¿Qué significa realmente?

Esta frase tiene su origen en los rodeos. Cuando ocurría un accidente montando a los caballos o toros, entraba el payaso de rodeo a llevarse a los heridos cargando. Es por eso que, cuando a alguien le va mal, se le dice “ya te cargó el payaso.”

“Azotó la res”

  • ¿Qué han interpretado los extranjeros?

“Se arruinó”

  • ¿Qué significa realmente?

El origen de esta expresión no es claro; sin embargo, cuando alguien se cae fuertemente, no falta la persona que exclama: “¡Azotó la res!”

“¿Con qué ojos, divino tuerto?”

  • ¿Qué han interpretado los extranjeros?

“Estás tomando decisiones muy tontas”.

  • ¿Qué significa realmente?

Esta expresión significa “¿cómo piensas pagar eso?”, y se dice que tiene origen en un cuento popular en el cual un tuerto le pide a la Virgen poder ver; sin embargo, a falta de ojos, no le fue posible.

“Chupó faros”

  • ¿Qué han interpretado los extranjeros?

“Se acabó”.

  • ¿Qué significa realmente?

Se refiere a morir. Viene de la época de la Revolución, donde se les daba a los condenados a morir un cigarro marca Faros. Ellos al estar amarrados, solo podían dejar que el cigarro se consumiera completamente, y por lo tanto, “chupaban faros”.

“No tiene cola que le pisen”

  • ¿Qué han interpretado los extranjeros?

“Una persona que está de acuerdo con todo lo que le dicen”.

  • ¿Qué significa realmente?

Su origen no es claro, pero significa tener una buena reputación y nada que esconder.

“Es más bueno que el pan”

  • ¿Qué han interpretado los extranjeros?

“Es una comida buenísima”.

  • ¿Qué significa realmente?

Se utiliza para describir a las personas, cuya principal característica es la bondad.

 


POB/LFJ