Un grupo del nivel preparatoria del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) cerró y sus alumnos fueron aislados debido a que se presentó un caso positivo de COVID-19.

En un comunicado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla informó que, de acuerdo al reporte de la institución educativa, una estudiante mostró síntomas en su domicilio y no asistió el miércoles 1 de septiembre a clases presenciales.

A partir de ese momento, dijo la SEP, se aplicó el protocolo sanitario que consiste en la suspensión de la asistencia del resto del grupo educativo, para monitorear posibles síntomas de la enfermedad.

Por ahora, se mantendrán tomando clases a distancia. Los docentes que impartieron clases, también estarán bajo vigilancia médica.

Se informó que, una vez transcurrido el periodo de 14 días, los alumnos y alumnas, así como los profesores, podrán integrarse a las actividades presenciales en la institución, siempre y cuando no reporten síntomas de la enfermedad.

Modelo híbrido educativo de Puebla

Para el ciclo escolar 2021-2022, la SEP Puebla implementó el modelo híbrido para el regreso a clases. Este consiste en clases presenciales y en línea, con el fin de que los estudiantes permanezcan aprendiendo, sin que las condiciones sanitarias afecten.


publicidad puebla
 

Además de las clases presenciales y en línea, también contempla un trabajo autónomo, a través de cuadernillos de trabajo.

De acuerdo a la SEP, el modelo híbrido también contempla un programa, el cual permitirá identificar situaciones de vulnerabilidad en los alumnos, manteniéndolos en la modalidad a distancia en caso de tener alguna comorbilidad.

Estudio a distancia

Y es que el Acuerdo para el desarrollo del ciclo escolar 2021-2022, publicado en el Diario Oficial de la Federación establece que los estudiantes podrán continuar sus estudios a distancia y si en algún momento desean regresar a las aulas, realizarán una prueba diagnóstica que indique su nivel de aprovechamiento escolar.

Mientras continúen estudiando en casa, según el Acuerdo, la escuela tendrá la obligación de dar seguimiento, siempre y cuando existan posibilidades.

Asimismo, se establecerá un plan de trabajo individualizado, en el que se brindarán materiales, orientaciones, ejercicios, actividades y todo aquello que pueda apoyar e incentivar a los alumnos.

La SEP señaló que los estudiantes de educación básica que decidan no acudir de forma presencial tendrán la opción de seguir la programación de Aprende en Casa.

 

 


POB/LFJ