OPINIÓN: La nueva joya de la NFL se llama Las Vegas

formación escopeta

En 2017, la NFL tuvo una temporada de reacomodo. En ese año, la liga anunció que Raiders iba a dejar Oakland para mudarse a Las Vegas, tras varios años de negociaciones para la construcción de un nuevo estadio.

Abandonaron Oakland, en medio de críticas por “traición” a los fans. Muchos aseguraban que sería un fracaso total pues perderían la base fanática por mudarse a una ciudad con “turistas pasajeros” pues ¿quién será el nuevo fan en medio del desierto?

Pero la realidad parece pintar diferente. Si de dinero hablamos, la mudanza de Raiders es un experimento con resultados positivos.

Primero, por la espectacular construcción de la llamada “Estrella de la Muerte” debido a su singular color negro que parece ser sacado de la saga de “Star Wars”.

El nuevo hogar de Raiders nombrado “Allegiant Stadium”, por la colaboración con la compañía de viajes Allegiant, tiene una capacidad para 65 mil personas, un 15% más que su antiguo estadio. Construirlo costó alrededor de mil 900 millones de dólares, algo que le hizo ser el segundo estadio más caro en Estados Unidos, solo por detrás del SoFi Stadium, casa de Rams y Chargers.

Lee también: Los jugadores no vacunados en la NFL

Toda la inversión parece rendir frutos. No solo por el dinero, sino por la puerta a otros mercados que podrían innovar la liga. El moderno estadio también alberga las instalaciones deportivas y administrativas de la franquicia.

Tan solo con la venta de abonos para sus partidos de local, Raiders ha ganado 549 millones de dólares. Un reporte de Las Vegas Review Journal, esto es el doble de lo que se tenía proyectado que eran 250 millones de dólares.

Esta ganancia ha permitido hacer otras atracciones al estadio como suites, asientos premium, puntos wifi y zonas club a nivel de campo.

El precio de estos asientos comenzaron en los 500 dólares y alcanzaron los 75 mil para la mejor ubicación. Según Las Vegas Review Journal, 33 mil de los 65 mil asientos fueron adquiridos por compradores del estado de Nevada y unos siete mil correspondieron a fanáticos de Oakland.

La popularidad de la NFL en Las Vegas también hizo notarse a través de patrocinadores. Por ejemplo, la marca de teléfonos ROKiT instaló cabinas telefónicas en uno de los puntos más icónicos de la ciudad: Caesars Palace. Así, cuando el teléfono sonara, el fan que atendiera el llamado podía charlar con los jugadores que estaban del otro lado de la línea.

ROKiT, como el resto de patrocinadores, tienen dentro del estadio salones de hospitalidad, que le ofrecen a los invitados experiencias únicas en los partidos.

Lee también: La máquina de dinero se llama NFL

Este tipo de estrategias hicieron que los asientos se acabaran y ya hay una lista de espera. Por si eso fuera poco, para la temporada 2021, los partidos en casa de los Raiders son los boletos más buscados en la NFL.

Un reporte de VividSeats, señala que cuatro partidos de Raiders en casa alcanzan promedio de venta entre los 600 y 900 dólares:

  • Ravens: 944 dólares
  • Kansas City: 823 dólares
  • Eagles: 673 dólares
  • Bears: 654 dólares

Debido a la pandemia, en 2020 la Estrella de la Muerte no recibió público. El estreno fue aplazado para esta temporada. Aún así, Raiders envió a sus abonados una réplica del estadio que, al encender, entonaba “The Autunm Wind”, el himno característico del equipo. Además de tener una especie de talonario con los boletos de la temporada.

El encuentro entre afición y Raiders no pudo ser mejor. Este lunes 13 de septiembre, el estadio se estrenó con una victoria del equipo de casa en tiempo extra, en un partido al que han perfilado para “el juego del año”.

Semana 2

  • Giants vs Washington
  • Bills vs Dolphins
  • Bengals vs Bears
  • Broncos vs Jaguars
  • Texans vs Browns
  • Rams vs Colts
  • Raiders vs Steelers
  • Patriots vs Jets
  • Saints vs Panthers
  • 49ERS vs Eagles
  • Falcons vs Buccaneers
  • Vikings vs Cardinals
  • Cowboys vs Chargers
  • Titans vs Seahawks
  • Chiefs vs Ravens
  • Lions vs Packers

Pueden contactarme en: [email protected] y en Twitter, a través de:

Lizeth Flores Jácome es periodista, directora editorial de Poblanerías. Tiene una amplia experiencia en la cobertura de eventos nacionales e internacionales. Desde foros, procesos electorales, ferias y justas deportivas.


POB/LFJ