El río Atoyac, parte del río Balsas, puede verse afectado por el desbordamiento de la presa Manuel Ávila Camacho, también conocida como presa de Valsequillo, debido a que hasta el 22 de septiembre de 2021 se registró al 99.37% de su capacidad de almacenamiento.

De acuerdo a la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en el estado de Puebla, cuenta con registros sobre la captación de agua que se ha venido observando durante la penúltima semana de septiembre; esto, ante las intentas lluvias en esos días. Con ello, determinan que es posible que la presa llegue a su capacidad máxima de almacenamiento.

Al ocurrir eso, asegura Conagua, causará que comience a verter sus aguas por el río Atoyac, lo cual no implica riesgos en la seguridad de la presa ni de desbordamientos en municipios poblanos. Sin embargo, sí puede provocar que incremente su nivel en:

  • El Calvario
  • Tzicatlacoyan
  • Atoyatempan
  • Molcaxac
  • Huatlatlauca
  • Coatzingo
  • Copalcotitla

Es decir, en estas partes:

Te puede interesar: [MAPA] Habilitan refugios temporales en Puebla ante lluvias

Conagua hace un llamado a las autoridades municipales y estatales, así como a los cuerpos de Protección Civil para que implementen medidas preventivas que permitan minimizar cualquier riesgo ante el posible incremento de los niveles de agua.

Informa que permanecerá realizando acciones permanentes de monitoreo, para mantener informada a la población y a las autoridades, a fin de proteger la seguridad de las personas y su patrimonio.

Gobierno estatal anuncia medidas ante posible desbordamiento del río Atoyac

Respecto a la situación, Luis Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, anunció que ya tienen conocimiento y tomaron acciones, puesto que si las lluvias permanecen en el estado pueden afectar a que se dé el desbordamiento.

Comentó que la Secretaría de Gobernación (Segob) ya trabaja en un dictamen para determinar las afectaciones que esto pueda provocar, por ejemplo a escuelas, unidades médicas, comunidades habitacionales, entre otros.

Está ya trabajando la Secretaría de Salud para poder revisar todo lo que pueda tener riesgo, si hay pacientes en esas unidades médicas vamos a reubicarlos”, expuso.

Añadió que, en caso de verse afectadas escuelas, entonces se podría ordenar la suspensión de clases. Esto, explicó, es un tema que está viendo la Secretaría de Educación Pública (SEP) estatal, como prevención.

Dijo que ya tienen equipos preparados para actuar ante cualquier situación relacionada con el desbordamiento, por ejemplo bombas de achique y camiones, con el fin de poder tener una respuesta pronta.

Pidió no “equivocarse” para no alarmar y causar incertidumbre en la población, puesto que es importante ser objetivos ante la situación.

Así lo dijo…

__

POB/KPM