Este domingo 19 de septiembre se realizó el segundo macrosimulacro nacional del año, en el cual se simuló un sismo de 7.2 grados con epicentro a 35 kilómetros de Acatlán de Osorio, Puebla.
Lee también: Alarma sísmica: Ubicaciones y cómo funciona en Puebla
En la capital poblana, la mayor evacuación de personas se presentó en el centro de la ciudad, donde se evacuaron diferentes edificios gubernamentales como el Palacio Municipal, Congreso del estado y la catedral.


Al macrosimulacro se sumaron los trabajadores administrativos y médicos del Hospital Regional del ISSSTE ubicado en la colonia San Manuel.

De acuerdo con Protección Civil Municipal, todos los Sistemas de alertamiento de riesgos público de la capital funcionaron correctamente, anticipando a los residentes de las colonias poblanas.
Asimismo se activaron las alarmas ubicadas en las dos terminales camioneras de la ciudad: Paseo Destino y la CAPU.

Por otro lado, en Casa Aguayo funcionarios en conjunto con Miguel Barbosa, gobernador de Puebla evacuaron este edificio como ejercicio de prevención en caso de presentarse algún sismo.

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera y las autoridades de Protección Civil realizaron el simulacro en la Unidad Habitacional La Margarita donde supervisaron el funcionamiento de la alarma sísmica.

El macrosimulacro en el interior del estado
En Acatlán de Osorio, el municipio más cercano al hipotético sismo, participaron autoridades de Protección Civil y Cruz Roja en el centro de la ciudad.

Mientras que en Teziutlán, trabajadores y clientes que se encontraban en el centro de la ciudad desalojaron los edificios sin contratiempos apoyados por personal de Protección Civil y bomberos.


Lee también: Prevención ante desastres: qué debo empacar en la mochila de emergencia
Finalmente, en Atlixco, turistas y trabajadores del primer cuadro de la ciudad desalojaron los negocios para poder realizar las revisiones correspondientes antes de reanudar labores.

—
POB/RPC