Un total de 54 municipios del Estado de Puebla fueron declarados bajo desastre natural, por parte de la Coordinadora Nacional de Protección Civil, debido a las afectaciones que dejó el huracán Grace.
Lo anterior según el Diario Oficial de la Federación (DOF), que explica que se realizó la sesión de instalación del Comité de Evaluación de Daños, en donde se revisó la solicitud del Gobierno de Puebla, y se determinó la Declaratoria de Desastre Natural para:
- Ahuacatlán
- Ahuazotepec
- Amixtlán
- Aquixtla
- Ayotoxco de Guerrero
- Camocuautla
- Caxhuacan
- Chiconcuautla
- Chignahuapan
- Honey
- Coatepec
- Cuautempan
- Cuetzalan del Progreso
- Cuyoaco
- Hermenegildo Galeana
- Huauchinango
- Huehuetla
- Hueyapan
- Hueytamalco
- Huitzilan de Serdán
- Atlequizayan
- Ixtacamaxtitlán
- Ixtepec
- Jalpan
- Jonotla
- Jopala
- Juan Galindo
- Naupan
- Nauzontla
- Olintla
- Pahuatlán
- Pantepec
- San Felipe Tepatlán
- Tenampulco
- Tepango de Rodríguez
- Tepetzintla
- Tetela de Ocampo
- Tlacuilotepec
- Tlaola
- Tlapacoya
- Tlatauquitepec
- Tuzamapan de Galeana
- Venustiano Carranza
- Xicotepec
- Xiutetelco
- Xochiapulco
- Xochitlán de Vicente Suárez
- Yaonáhuac
- Zacapoaxtla
- Zacatlán
- Zapotitlán de Méndez
- Zautla
- Zongozotla
- Zoquiapan
La declaratoria sirve para atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y los Lineamientos.
Lee también: Estragos de Grace afectan a 79 mil poblanos; solicitan apoyo
En ese sentido, ahora procede que la Secretaría de Hacienda se encargue de proporcionar los recursos necesarios para atender las afectaciones en los 54 municipios poblanos.
Los estragos de Grace en Puebla
La Secretaría de Gobernación indicó que estiman que los daños provocados por el huracán Grace ascienden a 19 mil 543 viviendas afectadas por desprendimiento de techo, filtración de agua y colapso de alguna barda; de dicho número, 75 son pérdida total, impactando de manera directa a las 79 mil personas mencionadas.
Asimismo, indicó que provocó 99 derrumbes, 52 deslaves, y un estimado de 4 mil 90 caídas de árboles y 322 de postes de energía en 54 municipios.
A la par, se publicó en el Periódico Oficial una serie de reglas de operación para otorgar apoyos a quienes hayan resultado afectados.
¿Cómo ayudar?
Aun se reciben donaciones para los poblanos damnificados, en:
1. Sistema Estatal DIF
Se puede donar:
- Frijol
- Arroz
- Lentejas
- Sopas de pasta
- Harina de maíz
- Aceite
- Agua embotellada
- Pañales
- Toallas sanitarias
- Gel antibacterial
El punto de recolecta en Puebla capital, son las instalaciones del DIF Estatal, situadas en calle 5 de Mayo #1606 colonia Centro. Mientras que, en el resto del estado, pueden acudir a las delegaciones del Sistema en su respectivo municipio.
2. Arquidiócesis de Puebla Cáritas Puebla
“Hay muchas personas que resultaron damnificadas y requieren nuestro apoyo, cercanía y sororidad”, asegura la Arquidiócesis de Puebla en un comunicado.
Asimismo, informa que estarán recibiendo donaciones, para llevarlas a la Sierra Negra.
Piden:
- Alimentos (no perecederos)
- Agua embotellada
- Cobijas
- Ropa
- Láminas
Los donativos en especie se pueden llevar a Cáritas, en la calle 13 Sur #1701, Barrio de Santiago, en la ciudad de Puebla, en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
También aceptan donaciones mediante transferencia o depósito bancario a:
- Cuenta Scotiabank: 03603195708
- CLABE: 044650036031957081.
__
POB/KPM