Las masculinidades son un conjunto de características físicas, psíquicas o morales que la sociedad le asigna a los hombres debido a sus comportamientos.
Estos comportamientos están influenciados principalmente por el rol de poder en todos los aspectos de la sociedad, pues se generan a través del época, cultura y contexto en el cual se viven.
A continuación detallamos los cuatro tipos de masculinidades que identifica la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH):
Masculinidad hegemónica
De acuerdo con la Coordinación de igualdad de género de la UNAM, la masculinidad hegemónica es un modelo de comportamiento masculino que logra imponerse y origina una situación de desigualdad; asimismo fomenta la reproducción de modelos de atracción hacia hombres violentos.
Algunas de las características que presentan los hombres con este tipo de masculinidad son:
- Uso de violencia para imponer su voluntad
- Creer que los hombres tienen un papel de proveedores económicos
- Demostrar o tener más poder sobre otros hombres
- No expresar emociones, ni querer mostrarse vulnerable
- No buscar apoyo médico profesional “porque es para débiles”
- Búsqueda de riesgo y situaciones de peligro
Lee también: Micromachismos: qué son y cómo identificarlos
Masculinidad subordinada
Este tipo de masculinidad es similar a la hegemónica, aunque algún o algunos rasgos están ausentes y no se identifican con el estereotipo o prototipo masculino dominador.
Además, suele incluir a los hombres homosexuales, ya que se les considera “femeninos”, y quienes viven una masculinidad hegemónica los consideran una categoría de hombre inferior.
Masculinidad cómplice
De acuerdo con Enrique Gil Calvo, esta es la masculinidad silenciosa que no forma parte de la minoría hegemónica pero que disfruta de las ventajas del sistema patriarcal con la sumisión de la mujer.
Por tanto, Joan Sanfélix Albelda, en su publicación “Las nuevas masculinidades” concluye que la mayoría de hombres occidentales se encuentran en esta categoría para no poner en duda el status quo de la dominación masculina.
Masculinidad marginada
Este tipo de masculinidad está conformada por grupos de hombres -mayoritariamente- blancos quienes consideran inferiores hombres de otras razas como pueden ser afro descendientes, asiáticos o indígenas.
Nuevas masculinidades
Para contrarrestar estos perfiles, con el paso de los años han surgido las “nuevas masculinidades”, las cuales buscan contrastar con el perfil hegemónico, ampliando el panorama de lo que significa ser un hombre en el cual se busca mayor respeto hacia la diversidad.
Además, las nuevas masculinidades buscan generar un cambio de lógica social en un campo donde la herencia patriarcal continúa muy arraigada. Esto mismo provoca que sea más complicado aceptar las nuevas masculinidades en zonas rurales, donde tienen más arraigados sus principios esencialistas.
—
POB/RPC