Es una constante que mexicanos busquen empleo en otros países, sobre todo en Estados Unidos, pero es importante tomar en cuenta ciertas recomendaciones para evitar ser estafado cuando ofrecen empleos que no existen o no son lo que prometen.
De acuerdo a la Secretaría de Gobernación (Segob) del Estado de Puebla, es importante conocer que, la Secretaría de Trabajo, en coordinación con el Servicio Nacional de Empleo (SNE), es quien vincula a la sociedad con empleadores extranjeros, mediante diversos programas.
Existe, por ejemplo, el de Movilidad Laboral, que asegura un ingreso económico y garantiza cobertura de viaje, hospedaje y alimentación; en tanto, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), orienta y asesora a las y los poblanos respecto a trámites migratorios.
Te puede interesar: 343 migrantes fueron detenidos en Puebla durante los últimos 15 días
Ever González de la Cruz, director de Participación y Empleo de la Secretaría de Trabajo, asegura que las únicas instituciones autorizadas y capacitadas para vincular a empleadores con trabajadores agrícolas en el extranjero son esta dependencia y el SNE.
La Segob recomienda:
- Antes de inscribirse en ese tipo de programas se debe consultar con el Servicio Nacional del Empleo (ente responsable de la coordinación internacional en materia laboral) y, por consiguiente, con la Embajada o Consulado del país en cuestión.
- Consultar fuentes confiables con programas de trabajadores temporales, como el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT), que está dirigido a campesinos para trabajar temporalmente en las cosechas en Canadá.
- Si se tienen los datos de la empresa o posible patrón, realizar búsquedas en internet al respecto de tal vacante.
- Tomar en consideración que, si en alguna oferta de trabajo se les pide alguna cantidad monetaria como condicionante para acceder a la vacante, es un foco rojo que debe llamar la atención.
En caso de haber sido víctima de fraude, si el delito fue cometido por un mexicano en territorio nacional, deben acudir a la Fiscalía General del Estado para iniciar el proceso de demanda correspondiente.
Además, notificar al área de Movilidad Laboral de la Secretaría de Trabajo, ubicada en Callejón de la 10 Norte 806, Paseo San Francisco, Barrio de El Alto, con teléfonos 222-232 5547 y 222 246-4457, extensiones 114, 228, 229 y 222, o visitar la página www.empleo.gob.mx/trabaja-en-el-extranjero.
Mexicanos estafados con empleo en Canadá
Durante la penúltima semana de septiembre de 2021, un grupo de alrededor de 250 mexicanos reportó que fueron estafados por un hombre, con la promesa de llevarlos a trabajar a Canadá. Les solicitó alrededor de 6 mil pesos, en gastos de trámites, pruebas de detección de COVID-19, entre otros.
Una de las víctimas relató al medio de comunicación Por la libre Puebla, que desde inicios de 2020 se contactaron con ellos para ofrecerles el empleo en Canadá, desde entonces los citó en numerosas ocasiones, incluso en unas oficinas de la Ciudad de México; mismas que ya no existen.
Quien los estafó, los dejó esperando en aeropuertos y centrales, según el caso. Nunca apareció, mientras que las víctimas sí se presentaron a la cita, con sus partencias y listos para dejar el país. Entre ellos, iban poblanos, principalmente originarios de Huauchinango, Xicotepec y Zacatlán, quienes ahora procederán a denunciar ante las autoridades.
__
POB/KPM