Los vehículos Versa, NP300, Aveo, Beat y Tsuru, son los modelos de automóviles que más son robadas en el estado de Puebla, incluso la entidad se ubica en el quinto lugar a nivel nacional en este delito.
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), sus estadísticas se basan precisamente en vehículos asegurados, puesto que indican que tan solo entre agosto de 2020 y julio de 2021 acumularon dos mil 726 reportes de robos en el estado de Puebla.
Refieren que, en el mismo lapso, en territorio mexicano se suscitaron un toral de 29 mil 226 robos de automóviles que contaban con un seguro.
Los primeros seis lugares nacionales en robo de coches, en dicho tiempo, fueron:
- Estado de México: 18 mil 861
- Jalisco: 9 mil 728
- Ciudad de México: 5 mil 991
- Guanajuato: 3 mil 257
- Puebla: 2 mil 726
- Veracruz: 2 mil 535
En ese sentido, aseguran que Nissan y General Motors concentran la tercera parte del total de vehículos robados, puesto que los porcentajes son:
- Nissan: 23%
- Otros: 23%
- General Motors: 13.9%
- Volkswagen: 8.9%
- Honda: 7.1%
- Ford: 5.3%
- Toyota: 5.1%
- Chrysler: 4.3%
- Semiremolques: 3.9%
- KIA: 2.9%
- Mazda: 2.8%
Te puede interesar: Nueve consejos de expertos para ahorrar gasolina en automóviles
Puebla también está entre los primeros lugares de robo de vehículos pesados, en el mismo periodo, con 638 hurtados; el top cinco está así:
- Estado de México: mil 475
- Veracruz: 810
- Guanajuato: 646
- Puebla: 638
- Jalisco: 454
Algunas recomendaciones de prevención, de acuerdo a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (National Highway Traffic Safety Administration – NHTSA), son:
- Lleva contigo la llave del vehículo; no la dejes sobre o dentro de este.
- Cierra y asegura todas las ventanas y puertas cuando te estaciones.
- Estaciónate en zonas bien iluminadas si es posible.
- Nunca dejes objetos de valor en tu vehículo, especialmente si los puedes ver desde el exterior del coche.
- Existen numerosos sistemas y dispositivos antirrobo diseñados para hacer que los vehículos sean más difíciles de robar o más fáciles de rastrear y recuperar. Aquí hay cómo funcionan algunos de ellos:
– Dispositivos Audibles y Visibles: Estos dispositivos, como una alarma de bocina, impiden el robo al llamar la atención sobre un intento no autorizado de robar o entrar a un vehículo. Los dispositivos visibles crean una amenaza/advertencia/alerta visible, como el uso de bloqueos en el volante, además de etiquetas antirrobo, luces intermitentes y advertencias en las ventanas.
– Dispositivos Tipo Inmovilizador: Estos previenen que los ladrones puedan eludir el sistema de encendido del vehículo y encenderlo sin la llave. Algunos incorporan chips de computadora en las llaves de encendido o desactivan el flujo de electricidad o combustible al motor.
– Sistemas de Recuperación de Vehículos: Estos dispositivos usan una tecnología de transmisión electrónica que ayude a los funcionarios del orden público a revelar la ubicación de vehículos robados—y posiblemente atrapar al ladrón en el acto.
__
POB/KPM