El municipio de Zacatlán se suma a las actividades relacionadas con el Día de Muertos en Puebla y presentó las actividades que se realizarán durante la Feria de los Muertos Zacatlán 2021.

En el panteón municipal se van a colocar ofrendas a los muertos para hacerlo destino turístico, además de los recorridos por las calles del centro de Zacatlán.

Durante la feria, se realizará venta de artesanías y productos típicos hechos por habitantes de San Miguel Tenenago y Tomatlán, regiones aledañas a Zacatlán.

Sin embargo, no todas las actividades de este festival serán relacionadas con el día de muertos, pues se han preparado tres festivales gastronómicos y culturales que destaquen las características del municipio:

Festival pan de queso

Las actividades de la undécima edición del festival comenzarán el jueves 28 de octubre y finalizarán el 7 de noviembre y tendrá como eje central la venta del pan de queso, el cual está relleno de requesón.

Durante el festival, 14 familias productoras de este pan tienen proyectado vender 200 mil piezas del pan de queso cada día durante el festival.

Lee también: Leyendas de Puebla: El Convento Franciscano de Zacatlán y la Historia del Dragón

Festival del mole poblano

Entre el 19 y 21 de noviembre se celebrará este festival en el cual exponentes locales pondrán a la venta de este tradicional platillo poblano, del cual se podrá consumir ahí o la pasta de mole para llevar.

Festival de la sidra y el queso

Entre el 13 y 21 de noviembre se celebrará el festival de la sidra y el queso, en el cual los productores locales pondrán a la venta sus productos como la sidra, refresco de manzana, quesillo, queso fresco y pan de queso.

De acuerdo con las estimaciones, se espera que los productores vendan dos mil botellas de sidra y refrescos elaborados con manzanas que son cultivados en la región.

Finalmente, el presidente municipal de Zacatlán, José Luis Márquez aseguró que esperan que estas actividades dejen una derrama de 50 millones de pesos en la región.


POB/RPC