Nota del editor: Este 31 de octubre de 2021, a las 6 de la tarde, se llevará a cabo el Recorrido de Catrinas. Da clic aquí para ver el recorrido.


El próximo 24 de octubre se realizará en la capital de Puebla el evento Miccailhuitontli: la fiesta pequeña de los muertos, en la que habrá un desfile de catrinas, pláticas y talleres en torno al Día de Muertos, con el propósito de celebrar la tradición.

De acuerdo a Esther Cortés, investigadora de la semilla de cacao, el festival se realiza en colaboración con varias organizaciones culturales. Se contempla solo un día de actividades a través de un producto gastronómico y cultural como lo es el cacao mexicano.

Lo anterior, explica, se debe a que en las culturas prehispánicas había dos celebraciones tras la muerte de alguien; la primera era una fiesta pequeña que encaminaba a la segunda, que era la fiesta de Todos los Santos.

A través de la actividad que estamos presentando a la opinión pública plantea una forma mejor de mirar la fiesta de más identidad de los mexicanos y lo hacemos a través de talleres, conferencias y en general una experiencia que nos prepara para Día de Muertos”, expone De la Cura, taller estudio, uno de los organizadores.

Así, dieron a conocer el programa del evento que se realizará en sus instalaciones, ubicadas en Calle 4 Norte #206, Centro Histórico, que quedó de la siguiente forma:

  • Taller de cacao y elaboración

10:00 A.M.


publicidad puebla
 
  • Bienvenida por el maestro José Velázquez, artista plástico

11:00 A.M.

  • Ceremonia de apertura a las 7 direcciones

11:15 A.M.

  • Presentación musical de Bertha Meléndez, cantante

11:30 A.M. y 6:00 p.m.

  • Taller de calaverita de amaranto y cacao

12:00 P.M.

  • Conferencia Cempasúchil: Flor que une a muertos y a vivos

1:00 P.M.

  • Platica demostración: ¿Cuál es el significado del papel picado en el alatar de muertos?

1:30 P.M.

  • Taller La Luz Final del Camino

2:00 P.M.

  • Comida

3:00 P.M.

  • Poemas en náhuatl a la vida y la muerte, del autor Nezahualcóyotl

3:30 P.M.

  • Presentación de calaveritas

4:00 P.M.

  • Desfile de Catrinas (Sobre la calle 4 Norte, entre 2 y 4 Oriente)

5:00 P.M.

  • Cierre de evento

7:00 P.M.

Te puede interesar: Cartelera de terror: qué ver y hacer en Puebla en octubre

Informaron que los talleres tienen un importe de donativo solidario de 100 pesos cada uno, aunque si se desea presenciar todos entonces el monto es de 300 pesos.

Este donativo se puede pagar directamente en De la Cura, así mismo en ese sitio se puede pedir más información, también mediante WhatsApp al 222 184 2009 o al 221 353 4390.

 

 

__

POB/KPM