La miscelánea fiscal 2021 fue aprobada por la Cámara de Diputados y es turno del Senado de la República para aceptarla, esto representa cambios en diversos ámbitos como para pequeños negocios, y por ello, para los emprendedores, pues se creará el Régimen Simplificado de Confianza (RSC) para que paguen menos en Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En entrevista para Poblanerías.com, Adrián García Gómez, coordinador de ingresos e impuestos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria A.C. (CIEP), comentó que, en esta serie de cambios, se propone la creación del Régimen Simplificado de Confianza, que pretende justamente simplificar el cumplimiento del pago de impuestos de las pequeñas y medianas empresas.
Va dirigido a los pequeños y medianos empresarios cuyos ingresos sean inferiores a los 3.5 millones de pesos al año, y uno de los principales beneficios es que, al facturar, casi en automático se estarán pagando los impuestos, sin preocuparse por el tema de las deducciones, según explica.
Con esto, se busca incentivar que las personas que se encuentran en la informalidad, se incorporen a la formalidad como es el caso de pequeños empresarios con negocios de ventas por catálogo, tiendas de abarrotes, papelerías, venta de comida, etcétera.
Esta decisión representará remplazar al vigente Régimen de Incorporación Fiscal (RIF), que fue lanzado en la administración de Enrique Peña Nieto para la reforma fiscal de 2014 y que contemplaba a quienes generaran ingresos anuales menores a los dos millones de pesos, es decir, ahora abarca a más pues la consideración se aumentó un millón y medio de pesos.
“Bajo este régimen lo que sucedía era que te hacían descuentos en el pago de impuestos, por ejemplo, en el caso del ISR, cuando te inscribías al RIF, el primer año no pagabas ISR, al segundo pagabas el 10% de lo que te correspondía y así iba incrementando 10% cada año”, explica Adrián García Gómez.
Lo anterior, se hará mediante facilidades administrativas y tasas bajas de ISR, de entre 1% y 2.5%, según los ingresos de la persona, de esta forma:

Recuerda que, la miscelánea fiscal, es una serie de modificaciones que se proponen en un paquete económico para modificar algunas leyes como la del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Valor Agregado, de Impuestos Sobre Automóviles Nuevos, entre otras.
Lee también: Miscelánea fiscal: ¿qué fue lo que aprobaron los diputados?
Asimismo, señala que el Régimen Simplificado de Confianza aplicará para todas las personas que estén para el régimen de personas físicas con actividad empresarial, es decir, “personas que no están en nómina, que no son asalariados, con un pequeño negocio, los freelance” y similares.
Cabe mencionar que, el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, dice que el SAT podrá inscribir a los contribuyentes que están en el RIF al RSC, a menos que ellos notifiquen a la autoridad que quieren permanecer en el régimen anterior.
¿Cuáles son los beneficios para los contribuyentes?
Es de recordar, que el propósito de esta propuesta es que los emprendedores que están en la informalidad tengan las facilidades de incorporarse como contribuyentes ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Algunos beneficios fiscales para personas físicas con actividad empresarial, de acuerdo a Diana Laura Vega, licenciada en mercadotecnia empresarial en Click Blance, son:
- Si una persona está registrado en el régimen de actividad empresarial, deduce al igual que una persona moral, solo que se lo hará cuando exista realmente una salida de efectivo.
- Se formaliza el negocio y con ello se logra más confianza y credibilidad.
- Los Gastos de Constitución o notariales son nulos.
- Se pueden obtener préstamos bancarios con más facilidad
- En actividades del sector primario existe como beneficio la Reducción del ISR.
- No existen limitantes para retirar las Utilidades.
- Se deducen las compras y no el Costo de Ventas.
__
POB/KPM