Un curso gratuito para que las mujeres adultas mayores aprendan el uso de navegadores de internet, redes sociales y otras habilidades digitales, impartirá el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), con el propósito de reducir la brecha digital.

De acuerdo al Instituto, se aliaron con IdeaTic, un grupo que da talleres y cursos gratuitos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), para brindar la capacitación del 11 al 15 de octubre de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. a través de la plataforma Zoom.

En específico, darán el curso de nivel básico, donde enseñarán:

  • Tipos de navegadores y búsqueda
  • Uso de correo electrónico
  • Redes sociales
  • Uso de WhatsApp
  • Uso de videoconferencias

Se puede sumar cualquier mujer con interés en aprender, simplemente tiene que realizar el registro mediante un formulario de Google (dando clic aquí), donde hay que indicar: nombre completo, fecha de nacimiento, sexo, estado y municipio, teléfono, situación actual laboral, y un par de preguntas sobre conocimientos actuales, solo con fines estadísticos.

Capacitación con el objetivo de ayudar a generar el primer acercamiento básico y seguro a los entornos digitales, incrementando no sólo los conocimientos sino también la autoconfianza en sus capacidades. De igual forma, permitirá trabajar la comunicación, participación, ocio y gestión”, anuncia el formulario.
Te puede interesar:5 ideas de negocios para emprender con poco dinero

¿Cómo apoyar a personas adultas mayores a fortalecer sus habilidades digitales?

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM]) también realiza campañas para reducir la brecha digital, debido a que aumentó con la pandemia por COVID-19, puesto que el uso de las TIC se volvieron herramientas principales para establecer comunicación.

En ese sentido, dan las siguientes recomendaciones para ayudar a la inclusión digital de las personas mayores:

  • Fomentar las relaciones intergeneracionales en casa y la comunidad, de manera que exista un intercambio de saberes entre las personas jóvenes (consideradas nativas digitales) y las personas mayores con las que viven. Esto se ubica como una pieza clave en el proceso de introducción, aprendizaje y apropiación del uso de las TIC’s en las personas mayores.
  • Elaborar cursos y talleres de capacitación en instituciones públicas y privadas, a fin de fomentar el uso y apropiación de las TIC’s en personas mayores que ahí laboren y que forman parte integral del personal.
  • Que las organizaciones de la sociedad civil, asociaciones e instituciones que atienden a personas mayores promuevan actividades y servicios diversos que incentiven el uso de las TIC’s en este colectivo.
  • Facilitar el acceso a internet y a dispositivos electrónicos a personas mayores de bajo nivel socioeconómico, comunidades rurales y grupos indígenas, a través de programas digitales ágiles y sencillos.
  • Fomentar el interés y la motivación sobre el uso de las TIC’s haciendo saber a las personas mayores los diversos beneficios que se pueden obtener en la vida cotidiana a través de su utilización.

__

POB/KPM