La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalización del aborto, al respecto integrantes del Congreso del Estado de Puebla han externando su posición, aunque hay quienes desconocen la resolución, acusan activistas.
De acuerdo a la colectiva ¿Ya se despenalizó el aborto en Puebla?, hay congresistas de la LXI legislatura que dicen ignorar la inconstitucionalidad declarada y cómo se debe proceder; específicamente se refiere a Nora Merino Escamilla y a Eduardo Castillo López.
Nora Merino Escamilla
La diputada Nora Merino Escamilla asegura que está a la espera que la SCJN formalice una petición a la LXI Legislatura, y posteriormente actuará el Congreso local, mientras tanto el tema se mantiene en pausa. Es decir, mientras no reciban un documento, no procederán sobre la declaración.
Aunque comentó que sí prevén discutir la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), pero con una iniciativa que se turne a la Comisión de Igualdad de Género, que ella preside, pues recuerda que las anteriores se han tomado en la Comisión de Salud y la de Procuración y Administración de Justicia.
“A la Dip. @NoraMEscamilla le recordamos que no tiene que esperar a que la @SCJN le avise nada y que si hay voluntad política ya mismo puede presentar una iniciativa para #AbortoLegalPuebla en su calidad de Presidenta de la comisión de Igualdad de Género del @CongresoPue”, externa la colectiva.
Eduardo Castillo López
El diputado Eduardo Castillo López, quien está al mando de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, expresó a E-Consulta que espera el fallo de la SCJN para discutir la despenalización del aborto en el Congreso de Puebla, pues refirió que primero debe pasar por juzgados, después por el poder Ejecutivo local y al final por la LXI Legislatura.
Asimismo, dijo que faltan iniciativas para discutir, aunque ya se han presentado múltiples en años anteriores, y comentó que las mujeres pueden pedir un amparo ante la Suprema Corte para evitar ser enjuiciadas, mientras legislan la ILE.
“
Al Dip. Eduardo Castillo @lalocastillo77 le avisamos que en la legislatura pasada fue turnada a la comisión que preside una iniciativa para la reforma de los artículos 339, 340, 341, 342 y 343 del código penal (fecha 16/06/2021), la chamba ya está lista :-)”, tuiteó la colectiva.
Te puede interesar: Mujeres procesadas o sentenciadas por aborto serán liberadas: Segob
¿Qué dijo la Suprema Corte?
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió y declaró, el martes 7 de septiembre de 2021, la inconstitucionalidad sobre la penalización del aborto en Coahuila.
Por unanimidad, las y los ministros de la Corte establecieron que no se puede criminalizar a las mujeres por interrumpir su embarazo. Es decir, en Coahuila, se consideraba delito abortar en cualquier etapa de embarazo (incluso las primeras) y por cualquier causa; ahora, ya no lo es.
Esta decisión abre la puerta para discutir del tema y sobre los demás códigos penales en otros estados, donde se castiga el aborto.
Es inconstitucional criminalizar el aborto de manera absoluta. Por primera vez, la Corte se pronunció a favor de garantizar el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir, sin enfrentar consecuencias penales. pic.twitter.com/VkGM1P6T9L
— Suprema Corte (@SCJN) September 7, 2021
__
POB/KPM