La Laguna de Alchichica tiene afectaciones por una obra ilegal, en la que particulares buscaban hacer un muelle, baños y regaderas, desde antes de eso, se declaró como una zona protegida a cargo de la federación.

La laguna tiene una extensión de más de dos kilómetros de diámetro, una profundidad de entre 38 y 70 metros, y se estima que se formó en el Pleistoceno tardío, según investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Alchichica tiene en la orilla unas estructuras parecidas a las rocas o coral blanco; sin embargo, se trata de estromatolitos, que son estructuras organo-sedimentarias laminadas, las cuales crecen adheridas al sustrato que emergen verticalmente del mismo, produciendo estructuras de gran variedad morfológica, volumétrica y biogeográfica.

Su formación se debe a la actividad de poblaciones microbianas, las cuales producen oxígeno y mantienen la buena salud de la laguna; sin embargo, parte de estas fueron afectadas con la construcción ilegal, es decir, afecta directamente a la preservación de Alchichica.

En los alrededores habitan animales como patos, aves, algunos reptiles e insectos, dentro de la laguna están dos especies muy importantes, ya que están en peligro de extinción, que son el charal de Alchichica y el ajolote de Alchichica.
Te puede interesar: Los misterios de la Laguna de Alchichica

Esta laguna está ubicada en el municipio de Tepeyahualco de Hidalgo, a aproximadamente una hora y media de la capital poblana, en los límites entre Puebla-Veracruz.

Es uno de los axalapascos más conocidos, que estos son son grandes cuerpos de agua que se forman en montañas volcánicas de cima plana y tras explosiones de material ígneo y la erosión natural de cráteres, por lo que también se le conoce como lagunas de cráter.

Una de las leyendas más sonadas es que dentro de la laguna habita una sirena de cabello plateado, la cual se aparece en la superficie cada vez que hay luna llena y se cuenta que con su canto enamora enloquecidamente a los hombres que la escuchan, quienes se arrojan al agua para tratar de seguirla a las profundidades, donde pierden la vida.
__
POB/KPM