El próximo 24 de octubre, ciclistas de Puebla se unirán a la Rodada Nacional para Salvar Vidas, un evento que tiene como propósito pedir la aprobación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en México.

Hasta ahora, más 70 organizaciones a nivel nacional, que conforman la Coalición Movilidad Segura, rodarán de forma simultánea en 12 ciudades del País portando un salvavidas, en demanda de la aprobación de dicha ley que tiene como propósito procurar el respeto y la protección de peatones y ciclistas.

A través de redes sociales, el Consejo Ciclista Poblano informó que la rodada ciclista iniciará a las 6 de la tarde en el Monumento a Juárez en el Parque Juárez, sobre el bulevar 5 de Mayo, frente a Plaza Dorada.

Puede ser una imagen de bicicleta y texto que dice "RODADA NACIONAL #LeyMoviLidadSegura SALVAyIDAS YA ¡Participa rodando ¡Es urgente con un aprobar esta salvavidas ley salvavidas para para prevenir demandar 16 mil aprobación muertes al de Ley año por General de siniestros Movilidad viales! Seguridad vial! COALICIÓN Tómate fotoy SEGURA HT#LeyMo SeguraYa! Domingo 24 de octubre 2021 en CDMX, Pachuca, Torreón, Monterrey, Mérida, Oaxaca, Puebla, Texcoco, Celaya Consulta sitio de reunión y horarios en www.coalicionmovilidadsegura.mx"

Se invita a los asistentes a tomarse fotos durante la rodada y compartirlas con el hashtag #LeyMovilidadSeguraYa. Otras ciudades que han confirmado su participación son: Ciudad de México, Pachuca, Torreón, Monterrey, Mérida, Oaxaca y Celaya. Más información en la página web: www.coalicionmovilidadsegura.mx

¿Qué es la Ley de Movilidad y Seguridad Vial?

El 18 de diciembre de 2020 se publicó el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 4º de la Constitución Política que reconoce que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.

A partir de esa fecha, se fijó 180 días para el que el Congreso de la Unión expidiera la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. El plazo venció el 17 de junio de 2021.

Con esta ley, los municipios podrán formular, aprobar y crear planes en materia de movilidad y seguridad via; las autoridades competentes del diseño de calles deben considerar la calle como un espacio público que responde a una doble función de movilidad y de habitabilidad.

Los tres niveles de gobierno también deberán fomentar e impulsar que las obras de infraestructura para peatones y vehículos no motorizados, sean de calidad, cómodos, accesibles y seguros.

Esta iniciativa, impulsada por ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil desde 2015, busca reconocer el derecho humano a la movilidad, y permitirá que diferentes niveles de gobierno puedan promover medidas de seguridad vial.

 

 


POB/LFJ