Para unificar las diferentes CURP que las dependencias gubernamentales generaban, el Registro Nacional de Población (RENAPO) ha decidido que este documento tenga que ser verificada y certificada ante el Registro Civil.

La verificación y certificación consta de una leyenda que ahora aparecerá en la parte inferior derecha de todas las CURP:

  •  “CURP certificada: Verificada con el Registro Civil”. Para los mexicanos de nacimiento
  • “CURP certificada: Verificada con la Secretaría de Relaciones Exteriores”. Para los mexicanos por naturalización.
  • Asimismo, se agregará la leyenda: “CURP certificada: Verificada con el Instituto Nacional de Migración” para los extranjeros que tengan un documento migratorio por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (DGRNPIP).

¿Cómo certificar tu CURP?

Primero descarga la versión actualizada de tu CURP en el sitio web: https://www.gob.mx/curp/. Si no cuenta con la leyenda debes seguir los siguientes pasos:

Debes enviar una solicitud de corrección al correo electrónico [email protected] con la versión escaneada de los siguientes documentos.

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial con fotografía
  • Agregar un número telefónico
Te puede interesar: Así puedes tramitar tu certificado de vacunación contra la COVID-19 a través de WhatsApp

¿Cuesta verificar la CURP?

El proceso para verificar tu CURP es gratuito y ningún funcionario puede cobrarte por realizar el trámite.

Trámites en los que se utilizará la CURP certificada

Esta nueva versión de la CURP ya está siendo solicitada para realizar trámites, algunos en los que ya se solicita esta leyenda son: expedición y renovación de pasaportes y el registro para la vacunación anticovid.

En las próximas semanas, más dependencias lo sumarán a sus requisitos para realizar trámites oficiales.


POB/RPC