Desde el inicio de la pandemia, la verificación vehicular en Puebla está suspendida y tras casi dos años el programa está por volver a aplicarse en el estado.

Este 26 de octubre de 2021, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial publicó en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el manual de operación que deberán seguir los verificentros.

Este documento detalla todas las características físicas de las instalaciones, especificaciones del equipo para realizar la verificación, protocolos a seguir para un funcionamiento correcto y estándares de calidad que deberán tener.

De acuerdo con el Gobierno Estatal, los nuevos verificentros serán otorgados a través de una licitación y comenzarán a operar durante el primer semestre de 2022 con lo que se reanudaría el programa de verificación en Puebla.

Lee también: Reemplacamiento vehicular en Puebla 2021: habrá condonación de pago para tarjeta de circulación

Algunas de las novedades que presenta el manual son las siguientes:

  • Al momento de pegar la calcomanía de verificación vigente, se retirarán las anteriores para no obstaculizar la identificación del holograma vigente
  • Los verificentros deberán tener una terminal bancaria para poder pagar con tarjetas de crédito y débito
  • La sala de espera no podrá estar en la zona de prueba del área de verificación
  • Todos los verificentros deberán tener áreas verdes.

Serán 34 verificentros en Puebla para 2022

Este miércoles 27 de octubre de 2021, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa anunció durante la conferencia de prensa matutina que ya cuentan con una estimación de la cantidad de verificentros que son necesarios en el estado:

Podrían ser 34 verificentros en todo el Estado. Esto significaría tener un nivel mayor a lo que había, antes eran 17 en todo el Estado con una monopolización de los mismos y deben ser intransferibles pues se trata de una concesión”.

El pasado 19 de marzo de 2020, el mismo gobernador había comentado que se pondrían a licitación de 48 nuevos verificentros en el estado, aunque ahora la cifra es significativamente menor.

Hasta 2020, seis verificentros se ubicaban en la capital poblana y los otros 11 se distribuían en el interior del estado.


POB/RPC