La bici de montaña en Puebla es ideal para los deportistas que disfrutan andar en bici y respirar aire fresco, así como enfrentarse a aventuras, pues todas las rutas que existen son únicas en su tipo.
Poblanerías realizó un sondeo con ciclistas que realizan senderismo y bici de montaña en Puebla y entre los puntos más recomendados se encuentran:
Cerro Zapotecas
Es también conocido como “Zapo”, en este cerro de origen volcánico, que se ubica en San Pedro Cholula, suelen reunirse ciclistas para ocupar el espacio con una prominencia de 170 metros y altitud de dos mil 380 metros sobre el nivel del mar.
Existe un colectivo que se llama ZapoBike and Trail Runners, que tiene el propósito de brindar apoyo a quienes quieran conocer la ruta y participar con ellos cuando asisten. Solo es necesario contactarlos en su página de Facebook.
Cerro de Tecajete
Es otro cerro de origen volcánico, aunque este se sitúa en San Miguel Papaxtla, cerca de Calpan y San Pedro Cholula y tiene una prominencia de 200 metros, así como dos mil 460 metros sobre el nivel del mar.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este sitio está conformado por leptosoles, que son suelos delgados, fuertemente erosionados, además de contar con una extensa zona boscosa y una flora única, ideal para conectar con la naturaleza.
Piedras encimadas en Zacatlán
Si bien, en Zacatlán se pueden realizar recorridos denominados “cicloturismo”, los amantes del ciclismo de montaña recomiendan dar paseos por las piedras encimadas, que es un parque que ofrece un imponente espectáculo, gracias a su conjunto de gigantescas formaciones rocosas en las que aparecen inexplicables sus posiciones y formas.
Te puede interesar: Zacatlán en bici: un recorrido por murales y huertos de manzana
Hay un colectivo que se llama Diversión en Montaña, el cual cuenta con una clínica de ciclismo en zonas montañosas y precisamente da lecciones para principiantes que desean aventurarse en dicho sitio. Su pagina web es: www.diversionenmontana.com.mx/clinica_piedras.html
La Malinche
En el Parque Nacional La Malinche, uno de los elementos volcánicos más antiguos de México y se encuentra a cuatro mil 462 metros de altitud, también se puede hacer ciclismo de montaña y para ello hay quienes recomiendan subir por San Pablo del Monte, Amozoc, o Santa Marta.
Lee también: Descubre el Parque Nacional La Malinche
Otros aconsejan conocer La Joya, dentro de La Malinche, que es un sitio adaptado para subir y bajar en bici de montaña, ante el interés de los ciclistas por aventurarse en ese sitio, en uno de los lugares más emblemáticos para ese propósito.
Valsequillo
En la zona de Valsequillo, los ciclistas amantes de la montaña suelen reunirse para dar recorridos en un sitio que se les hace de fácil acceso y con mucha adrenalina para circular en la bicicleta, normalmente a tempranas horas.
Ver esta publicación en Instagram
Cerro de Chignautla
En Chignautla, ubicado entre Teziutlán y Tlatlauquitepec también se reúnen ciclistas para andar en bici de montaña. Lo consideran como un sitio que ofrece un trayecto incomparable, debido a que a lo largo de este hay miradores, cuevas y hasta peñas.
Además, ese lugar cuenta con un Cristo monumental, que suele ser muy visitado, y se ubica justamente encima del cerro; para llegar a este, hay que caminar tres kilómetros, aproximadamente, aunque también se puede pasar en bici.
Ver esta publicación en Instagram
Volcanic Park
Volcanic Park es un parque de naturaleza, aventura y diversión, ubicado en Ciudad Serdán. En este se pueden realizar múltiples actividades, como bici de montaña pues cuentan con su propio circuito ideal para ello.
Entre sus atractivos se encuentran también:
- Paseo en lancha
- Tirolesa
- Muro de escalar
- Puentes colgantes
- Cine acuático en 3D
- Circuito de habilidades y destrezas
- Laberinto zooo
- Piramide herpentario
- Granja temática
- Paseo a caballo
- Go karts
- Tren de montaña
- Cueva museo de piratas
- Barco pirata
__
POB/KPM