OPINIÓN: 2021, histórico para Fórmula 1 en México

bandera-verde-columna-formula-1

El Gran Premio de la Ciudad de México significó el regreso de Fórmula 1 al país después de un año de ausencia. A pesar de que los ojos del mundo estaban en la batalla entre Hamilton y Verstappen, para los aficionados mexicanos el enfoque estaba claro.

Sergio Pérez contaba con un auto competitivo, con el cual tenía el potencial de convertirse en el primer piloto mexicano en subirse al podio del Autódromo Hermanos Rodríguez. Y lo consiguió.

A solo cuatro GP del final

El Hermanos Rodríguez es el circuito a mayor altura sobre el nivel del mar en el que compiten los autos de Fórmula 1, lo que tiene implicaciones en el rendimiento de los autos. Los Red Bull se han sentido cómodos en este circuito, por lo que cabía esperar que Max Verstappen ampliara su ventaja en el campeonato de pilotos.

Con el 1-2 en calificación de los Mercedes, se antojaba difícil que Red Bull pudiera cerrar la brecha del campeonato de constructores. Sin embargo, el caos de las primeras dos curvas relegó a Valtteri Bottas hacia los últimos lugares de la parrilla, de donde no pudo salir. Aunado a esto, Verstappen y Checo hicieron buenos los pronósticos, por lo que Red Bull salió de Ciudad de México a solo un punto del equipo campeón, mientras que Max amplió su ventaja a 19 puntos sobre Lewis Hamilton. Todo sigue abierto.

Historia para ‘Checo’ Pérez

No han sido pocos los pilotos mexicanos que han tenido oportunidad de competir en Fórmula 1 en Ciudad de México, incluidos los propios hermanos Rodríguez.

Ricardo falleció en la curva peraltada del autódromo durante la sesión de prácticas de la carrera de exhibición de 1962, mientras que Pedro finalizó 4º en el GP de 1968. Este 7 de noviembre, Sergio Pérez se convirtió en el primer piloto mexicano en liderar una vuelta y subir al podio del GP de México.


publicidad puebla
 

La historia se escribió en la Ciudad de México.

El escrutinio público

Una frase cliché dice que nada es perfecto en esta vida y lo mismo aplica al GP de la Ciudad de México.

He leído y escuchado argumentos de grupos ambientalistas que critican las emisiones de cada competencia de esta categoría. Aunque Fórmula 1 está impulsando esfuerzos para alcanzar la neutralidad de sus emisiones, vale la pena no echar en saco roto los comentarios.

Sin embargo, también es importante reconocer que varias de las mejoras en torno a los combustibles, motores híbridos y materiales de construcción han permitido generar innovaciones en el desarrollo de autos comerciales.

Pueden contactarme en: [email protected] y en Twitter, a través de:

Cuando cae la bandera verde, las luces del semáforo se apagan y comienza la acción. Espacio dedicado al análisis de Fórmula 1: hechos históricos y actuales sobre los equipos y los pilotos que crean cada Gran Premio.


POB/RPC