OPINIÓN: Con los marshals no, Christian Horner

bandera-verde-columna-formula-1

El fin de semana del Gran Premio de Qatar fue emocionante en varios niveles. Como se pronosticaba, Hamilton se llevó una victoria cómoda, aunque la nota la dieron Fernando Alonso, los neumáticos de Pirelli y las declaraciones de Christian Horner. A dos GP del final de temporada, Max Verstappen mantiene la ventaja en la lucha por el campeonato, pero la tendencia de Hamilton lo hace candidato para ganar su octavo título.

El cohete de Hamilton sigue presente

La nueva unidad de potencia que está utilizando Lewis Hamilton desde el Gran Premio de Brasil ha transformado radicalmente el comportamiento del auto. Dice Toto Wolff que con la descalificación en Interlagos, “despertaron al león”. Sería más preciso reconocer que, si bien Hamilton es un piloto fuera de serie, al momento tiene el auto más dominante de la parrilla.

Carrera casi perfecta para ‘Checo’

Después de una mala sesión de calificación que lo relegó a la undécima posición, Sergio Pérez terminó a solo un par de segundos del podio. A la usanza de Hamilton en Interlagos, Checo aprovechó la recta principal del circuito para usar el DRS y adelantar en varias ocasiones a sus oponentes. Hacia el final de la carrera, solo el Virtual Safety Car (VSC) evitó que presionara a Alonso a fondo por la tercera posición.

Bienvenido de vuelta, Fernando

Después de siete años, Fernando Alonso regresó a un podio de Fórmula 1. En esta ocasión, mantuvo el tercer lugar gracias a un gran manejo en la sesión de calificación y en la carrera. Algunas personas argumentan que su buena fortuna se completó con el festival de pinchaduras: Mercedes intentó una estrategia de una sola parada de boxes para que Valtteri Bottas contendiera por el podio, lo que llevó a la pinchadura de la llanta delantera izquierda. Una suerte similar siguió Nicholas Latifi, quien generó un Virtual Safety Car (VSC) que mantuvo a raya a ‘Checo’ en un momento en el que el mexicano mostraba buen ritmo de carrera para alcanzar y presionar a Alonso.

Un oficial ¿rufián?

Ya van dos de Christian Horner, quien al calor de la competencia ha intentado culpar a otras personas por los errores propios. Durante la sesión de calificación del GP de México, intentó culpar a Yuki Tsunoda por el error de Sergio Pérez; el cual, al mismo tiempo, arruinó la vuelta rápida de Max Verstappen.

En Qatar, Verstappen fue penalizado con cinco posiciones en la parrilla de salida por ignorar dobles banderas amarillas hacia el final de la sesión de calificación. Puede discutirse la actuación de los oficiales de pista que ondeaban las banderas y controlaban los paneles de señalización lumínica en ese sector de la pista, pero es injusto señalar mala voluntad de cualquiera de ellos. Eso fue precisamente lo que hizo Christian Horner.

El dirigente de Red Bull señaló en una entrevista que el oficial que ondeó la bandera era un rufián que había infligido un daño sustancial al equipo en las etapas finales del campeonato. Luego de tan desafortunadas declaraciones, Horner fue llamado a declarar ante los comisarios por sugerencia de Michael Masi, Director de Carrera de Fórmula 1, quien se pronunció con firmeza en contra de las declaraciones.

Lee también: 2021, histórico para Fórmula 1 en México

Horner terminó ofreciendo una disculpa, además de ofrecer participar en el programa de formación de comisarios de 2022. Mal timing del británico, que eligió precisamente la celebración del fin de semana de personas voluntarias de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para hacer estas declaraciones. No perdamos de vista que todas las personas que nos sumamos como oficiales de pista (marshals) lo hacemos de manera voluntaria y tenemos como objetivo ayudar a salvaguardar la seguridad de quienes participan en las competiciones, siempre haciéndolo con la mejor intención.

Con los marshals no, Mr. Horner.

Pueden contactarme en: [email protected] y en Twitter, a través de:

Cuando cae la bandera verde, las luces del semáforo se apagan y comienza la acción. Espacio dedicado al análisis de Fórmula 1: hechos históricos y actuales sobre los equipos y los pilotos que crean cada Gran Premio.


POB/RPC