Por la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), feministas en Puebla mantienen la lucha y recuerdan que, a un año de la toma del Congreso del Estado de Puebla, por ese y otros motivos, aún no se cumple la promesa de discutir la iniciativa.
De acuerdo a Coatlicue Siempre Viva, este 24 de noviembre de 2021 se cumplió un año del inicio de la toma, por ello se dieron cita a las instalaciones del Congreso, para proceder a realizar un acto simbólico y leer un posicionamiento.
Colocaron una especie de ofrenda donde pusieron pañuelos verdes, veladoras en memoria de víctimas de feminicidio, y ciertos tipos de hierbas que hay quienes utilizan en acompañamientos de abortos, a manera de protesta por la falta del “derecho a decidir por sus cuerpos”, mencionaron.

Alrededor de las 5:00 p.m. comenzaron a arribar elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, ante la presencia de las colectivas, según lo reportaron en videos en vivo que publicaron en su página de Facebook.
“Nosotros no lo podemos tomar de otra forma, más que una forma de intimidación (por parte de los policías), porque van saliendo elementos. Igual, se han acercado en distintas ocasiones a tomarnos fotos”, acusó una de ellas.
Lee también: Diputados desconocen detalles de la inconstitucionalidad de criminalización por aborto: colectiva
En su posicionamiento, las colectivas recordaron que la Ley Agnes sí se discutió y aprobó, lo que aplauden. Aunque, la cuestión de la despenalización del aborto y acciones para erradicar la violencia feminicida, están estancados.

Señalan que mujeres siguen siendo asesinadas por cuestiones de género, de hecho, en Puebla se presentó un feminicidio cada cuatro días durante 2021, pues tienen contabilizados al menos 39 casos.
Te puede interesar: Puebla: investigaciones por feminicidio carecen de protocolos de género
“Estamos nuevamente evidenciando la falta de trabajo, de justicia, de compromiso y de responsabilidad, de todas las autoridades, de este tema que atraviesa a todas las mujeres”, externaron.
Hicieron un llamado a las diputadas y diputados, para que acaten la declaración de inconstitucionalidad sobre la penalización del aborto, que hizo el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los acuerdos a los que habían llegado con congresistas, fueron:
- Legislar en materia de identidad de género (Ley Agnes), con fecha límite de enero de 2021
- Discusión y votación de la Interrupción Legal del Embarazo en abril de 2021
- Seguimiento a la mesa interinstitucional con autoridades
- No hacer persecución mediática ni policiaca a las feministas
__
POB/KPM