El Colegio de México presentó un el estudio el estudio "Heterogeneidad en el exceso de mortalidad y su impacto en la pérdida de la esperanza de vida por Covid-19". Esta publicación indica una disminución en la esperanza de vida durante 2020 en México a causa de la pandemia por la COVID-19.
Este estudio indica que en Puebla, las mujeres poblanas perdieron dos años de esperanza de vida, mientras que los hombres poblanos perdieron 3.7 años, sin embargo, estas cifras se encuentran por debajo de la media nacional.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), en 2019 la esperanza de vida en el estado de Puebla era de 72 años para los hombres y disminuyó a 68.9 años. Por su parte, las mujeres de 78 bajaron a 76 años de esperanza de vida.
Víctor Manuel García e Hirám Beltrán Sánchez fueron los docentes encargados de realizar este estudio, en el cual utilizaron
A nivel nacional, la Ciudad de México y Baja California fueron las entidades donde más disminuyó la esperanza de vida en hombres, cayendo 6 y 5 años respectivamente.
En cuanto a mujeres, Baja California y Coahuila fueron los estados con mayo disminución de esperanza de vida con 4.1 y 3.7 años correspondientemente.
¿Qué es la esperanza de vida?
De acuerdo con el INEGI, la esperanza de vida es el número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer.
Te puede interesar: Investigadores BUAP fortifican yogurt con cáscara de tuna roja
Para calcular la esperanza de vida de las personas se toman en cuenta diferentes factores como el desarrollo económico y social, acceso a la atención médica y dieta, entre otros.
Muertes por COVID-19 en Puebla
De acuerdo con datos presentados por la Secretaría de Salud de Puebla, hasta el pasado viernes 5 de noviembre se tenía un registro de 16 mil una defunciones desde que comenzó la pandemia.
El pasado martes 2 de noviembre fue el primer día que no se registraron muertes por COVID-19 en Puebla.
El secretario de Salud, @JAntonioMtzGa confirmó el registro de 44 nuevos contagios y seis defunciones por #COVID19 en las últimas horas, con lo que los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, suman 278 con presencia en 29 municipios. pic.twitter.com/Y0Xy2f3Y9h
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) November 5, 2021
--
POB/RPC