Durante la celebración de Día de Muertos, la flor de cempasúchil es la más usada, sin embargo, tras pasar la festividad, las personas suelen desecharla sin saber que puede tener otros usos.
La flor de cempasúchil puede ser reciclada o reutilizada y aquí te dejamos cuatro cosas que puedes hacer con ella:
1. Ingerirlas: Así como la flor de calabaza y jamaica, esta flor también se puede comer y puedes preparar una variedad de platillos, tanto dulces como salados.
Para comerlas o beberlas, deberás lavar y desinfectar previamente. Algunos alimentos que puedes hacer son helados o paletas, panqués, cremas, salsas y/o acompañarlas, por ejemplo, en unas quesadillas.
Además, los pétalos también pueden usarse para preparar un té de cempasúchil, el cual ayuda a disminuir los efectos del vómito, indigestión y diarrea.
2. Sembrarlas: Deberás deshojaras y dejarlas secar. Al final de los pétalos aparecen unas pequeñas astillas bicolor que parecen pedazos de caña de azúcar, esas son las semillas.
Guárdalas en un lugar seco y obscuro. Para replantarlas, prepara la tierra en una maceta, donde deberás sembrar de dos a tres semillas, cubre con tierra, riega constantemente y ponla al sol, al menos, 6 horas al día.

(Foto: Rodrigo Peña / Express Media)
3. Elaborar pigmentos textiles y alimenticios: Con la flor de cempasúchil puedes crear tintes para teñir prendas de ropa u otros elementos.
Para crear la pintura, deberás hervir la flor con un poco de alumbre (una piedra que se puede conseguir en ferreterías o farmacias). Para consultar más métodos, puedes buscar en línea.
También puedes agregarlos o crear una composta o lombricomposta, el cual es un abono orgánico, donde se le colocan residuos de alimentos naturales y puede mejorar las plantas y los suelos.
Te puede interesar: Puebla es el mayor productor de flor de cempasúchil
4. Donarlas: Existen diversos centros de acopio donde recuperan estas flores para darles otros usos, como los mencionados anteriormente.
En Puebla, el grupo de Rizosfera cuenta con un centro de acopio donde las recolecta. Las flores pueden ser llevadas a la avenida 105 Poniente 117, en la colonia Loma Encantada o pueden ir por ellas, si te encuentras dentro del municipio de Puebla o Cholula.
Para más información y número de contacto, debes llamar o escribir al 221 275 0723, con un horario de atención de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
__
POB/PCL