México es uno de los países con mayor cantidad de personas con diabetes en el mundo, y de acuerdo con el Atlas de Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes, uno de cada cinco niños en México entre 0 y 14 años tienen diabetes.
La misma Federación indica que uno de cada seis adultos en México padecen de diabetes, aunque el 47 por ciento no ha sido diagnosticado.
En entrevista con Poblanerías, la endocrinóloga pediatra, Lilith Fernández Avelino asegura que esta enfermedad ha crecido en los últimos años en México:
“Cada vez incrementa la cantidad de pacientes padecen esta enfermedad. Hay varios tipos de diabetes, las más frecuentes en niños son la tipo 1 y 2, esta última ha incrementado abismalmente, porque antes solo se daba en personas adultas y es totalmente prevenible”.
La diabetes tipo 1 es un trastorno crónico en el cual el páncreas produce muy poca, o nada de insulina, la hormona que permite al azúcar generar energía para el cuerpo. Quienes padecen esta enfermedad necesitan recibir insulina para controlar los niveles de su organismo.
Mientras que la diabetes tipo 2 es un padecimiento que no requiere recibir insulina, pues este tipo de diabetes se genera por un estilo de vida sedentario, con mala alimentación y tomar poca agua.
A nivel mundial, México es el séptimo país con mayor cantidad de mayores de edad con diabetes, con 14.1 millones de personas. China, India y Pakistán son las naciones con más personas que sufren de esta enfermedad.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?
Este padecimiento puede provocar que la calidad de vida de los niños disminuya, pues pueden afectar en sus relaciones sociales y desarrollo escolar.
De acuerdo con la doctora, todos los niños entre 0 y 2 años deberían acudir con un pediatra cada cuatro meses y entre los 2 y 8 años cada seis meses. Esto permitirá un seguimiento correcto y detención oportuna de síntomas pre diabéticos.
¿Cómo prevenir la diabetes infantil?
Existen muchas maneras para prevenir la diabetes infantil además del seguimiento médico, que podrá analizar los antecedentes familiares y genéticos.
Es por ello que la edocrinóloga Fernández Avelino menciona algunas recomendaciones que deben seguir los niños saludables para no padecer esta enfermedad:
“Se recomienda la ingesta de al menos cinco verduras diarias, 60 minutos de actividad física al día; dos horas máximas frente a cualquier tipo de pantalla, tomar mucha agua y no consumir bebidas azucaradas para fomentar una vida activa”.
Finalmente, la doctora Fernández Avelino asegura que ahora existen aparatos que toman las mediciones de glucosa en la sangre por láser, facilitando un monitoreo más constante y sin tantos piquetes:
“Debemos estar monitorizando cómo se encuentran los niveles de la glucosa antes del desayuno, comida y cena, así como dos horas después de alimentarse. El uso de aparatos láser brinda un monitoreo más constante y más exacto para los pacientes y doctores.”
Para contactar a la doctora Lilith Fernández, se puede comunicar a su consultorio en el número telefónico 222 431 6471.
#DíaMundialDiabetes: 537 millones de personas de entre 20 y 79 años viven con #diabetes en todo el mundo, cifra que va en aumento. Datos de @IntDiabetesFed.
— Statista en español (@Statista_ES) November 12, 2021
—
POB/RPC