Dos alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ganaron el segundo lugar en el concurso “Sustentablemente: el futuro ambiental en tus manos”, organizado por la Universidad Iberoamericana Santa Fe, en la Ciudad de México.
Ximena Martínez Juárez y Carlos Jesús Torres cursan actualmente el quinto semestre en la preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP.
Los alumnos poblanos presentaron el proyecto “Abono orgánico ¿el fin a la seguridad alimentaria y el cambio climático?”, con el cual proponen utilizar un biodigestor que permita la transformación de residuos pecuarios en biofertilizante, además de la producción de biogás para uso doméstico.
Los residuos pecuinos son las heces, orina, camas de lavado de cinco diferentes animales: cerdos, gallinas, vacas, reses, cabras y ovejas.
Te puede interesar: BUAP instala monitores para medir calidad del aire en CU
Al reunir los resiudos, se puede convertir en un biofertilizante llamado biol, o en biogás. Al realizar esta transformación se evita la contaminación de suelo y agua por la deposición inadecuada de los residuos, además de darles una alternativa al gas LP, del cual sus precios pueden ser muy altos para los campesinos.
Además, Carlos Torres mencionó que el fertilizante resulta muy importante para los cultivos por el alto contenido que tienen de nitrógeno y materia orgánica.
Los estudiantes llevan trabajando en este proyecto más de un año bajo el nombre de equipo Iknea.
Finalmente, Ximena Martínez aseguró que elaboraron este proyecto para apoyar al medio ambiente y a los sectores agrícolas:
“Lo que nos inspiró a participar es saber que las consecuencias de la crisis climática afectan principalmente a los sectores más vulnerables, por ejemplo, los agricultores. Señaló que una de las principales actividades económicas de nuestras comunidades es la agricultura y por eso la propuesta estaba enfocada en dos aspectos: hambre cero y desarrollo sostenible”.
—
POB/RPC