Para 2022 el salario mínimo general incrementará 22% o 31.17 pesos diarios, cuando pase de 141.70 a 172.87 pesos diarios —representa un aumento de más de 900 pesos mensuales— así acordó el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos.

Luis Felipe Munguía Corella, presidente de la comisión, informó que el salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte y los salarios mínimos profesionales también aumentarán 22% y estarán vigentes partir del 1º de enero de 2022.

De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, es el incremento nominal más alto desde 1987 “alcanzando el poder adquisitivo que se tenía en 1985”. En 2019, incrementó un 16.2%, en 2020 un 20% y en 2021 un 15%, aseguraron.

Significa que durante nuestra gestión el incremento ha sido del 65% en términos reales, algo que no ocurría en más de tres décadas. El salario mínimo en la zona frontera ha crecido más del doble”, dijo Andrés Manuel López Obrador en su tercer informe de Gobierno.

Te puede interesar: Inflación provoca aumento de precios de alimentos y servicios en Puebla

El salario mínimo de la frontera norte, que tiene un status económico diferente, pasará de 213.39 a 260.34 pesos diarios, es decir 46.95 pesos más; lo que representa más de mil 400 pesos en el salario mensual.

Aumento en la inflación

A diferencia de otros años, el Gobierno, sindicatos y empresarios han estado de acuerdo y apoyado el incremento salarial, pues el país se encuentra dominado por la inflación y la lenta recuperación económica tras la pandemia.


publicidad puebla
 

El incremento del salario mínimo general, cubrirá el 74% de la Línea de Bienestar Familiar, definida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política y Desarrollo Social (Coneval), informó el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Es una prioridad para el sector privado brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país, de cara a la reactivación económica después de la pandemia del Covid-19, que tanto ha afectado la economía de las familias mexicanas”, agregó el CCE.

Luis Felipe Munguía aseguró que, con el aumento para 2022, una persona que gane el salario mínimo, podrá comprar las canastas alimentarias y no alimentarias del Coneval para sí mismo y el 51% para un dependiente económico.

Es decir que, en un hogar con dos personas trabajadoras y dependiente, ya sea hijo, adulto mayor, etc., podrán cubrir las necesidades básicas con el nuevo salario mínimo.

 

__

POB/PCL