
Después de una de las carreras más accidentadas de las últimas temporadas, Fórmula 1 nos ofrecerá un final de película en Abu Dhabi: los dos contendientes por el campeonato llegan empatados en puntos a lo que además será la última carrera de Kimi Raikkonnen antes de retirarse. Por el número de victorias, Verstappen lleva la ventaja sobre Hamilton hasta el momento y parece que Red Bull ha logrado ponerse de nuevo al nivel de Mercedes en cuanto al rendimiento del auto.
Sorprende el buen ritmo de Red Bull
De no ser por el accidente de Max Verstappen en la curva 27 durante la sesión de calificación, el -aún- líder del campeonato habría conseguido la pole position. Contrario a lo que vimos en Brasil y Qatar, los Mercedes no dominaron a los autos de Red Bull en el ritmo de carrera. Desafortunadamente, algunas malas decisiones de Verstappen y un contacto desafortunado entre Sergio Pérez y Charles Leclerc provocaron que el campeonato de constructores esté prácticamente definido a favor de Mercedes.
Todos tienen mañas
Hamilton conduciendo ostensiblemente lento antes del primer reinicio de carrera para enfriar las llantas de Verstappen. Verstappen manteniendo su ventaja al salir y reingresar de la pista. Verstappen frenando casi de sorpresa para ceder el lugar a Hamilton… todos tienen trucos bajo la manga para buscar maximizar la ventaja.
Lee también:Con los marshals no, Christian Horner
Todos piden que el campeonato se decida en la pista, dejando correr a los pilotos.
El problema no deberían ser los 15 segundos de penalización a Verstappen, sino la falta de consistencia en las decisiones. Maniobras prácticamente iguales en Brasil y Arabia Saudita fueron decididas de manera diametralmente opuesta. Y antes de culpar a Michael Masi por este comportamiento, hay que recordar que el panel de comisarios es renovado en cada Gran Premio.

Un circuito demasiado riesgoso
Al correr por primera vez en Arabia Saudita, Fórmula 1 demostró el gran incentivo que representa el poder económico en la determinación del calendario. Aún en contra de sus esfuerzos de inclusión, la máxima categoría llegó a Jeddah para correr en el recién inaugurado circuito callejero de Corniche. Si bien pilotos como Valtteri Bottas elogiaron el trazado, otros -como Sáinz y Pérez- advirtieron sobre los riesgos inherentes al diseño del circuito.
El español advirtió sobre la necesidad de que los oficiales de pista se mantuvieran atentos a cualquier accidente para señalizar oportunamente a los pilotos, mientras que el mexicano indicó que el diseño del circuito es innecesariamente riesgoso. Más allá de las opiniones, el riesgo puede verse reflejado en el elevado número de banderas rojas y autos de seguridad desplegados durante la carrera.
A pesar de lo anterior, es previsible que Fórmula 1 mantenga su avanzada en esta región del mundo, aunque eso implique contar entre los asistentes con un mandatario severamente cuestionado en materia de derechos humanos. Vale la pena tener en cuenta que el gobernante ha sido señalado de estar involucrado en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
Pueden contactarme en: [email protected] y en Twitter, a través de:
Cuando cae la bandera verde, las luces del semáforo se apagan y comienza la acción. Espacio dedicado al análisis de Fórmula 1: hechos históricos y actuales sobre los equipos y los pilotos que crean cada Gran Premio.
—
POB/RPC