Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) para que atienda la recomendación que emitió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y su equivalente en el estado, CDH, con el fin de erradicar deficiencias en investigaciones por feminicidios.

De acuerdo a Alejandro Encinas, tras develar un busto de Demetrio Vallejo en el Museo de los Ferrocarriles, la recomendación 32/2021 fue emitida el 25 de noviembre de 2021, donde se analizaron 218 expedientes emitidos entre 2019 y 2021; ahí, se encontraron fallas y omisiones.

Se evidencia que se violaron los derechos humanos al acceso a la justicia, por la indebida diligencia en la investigación y a la verdad en agravio de las mujeres fallecidas y sus familiares por no haber atendido a los procedimientos”, señala el documento.

En el estado de Puebla se cometieron 28 feminicidios entre enero y septiembre de 2021, lo que ubica a la entidad en el lugar número 12 a nivel nacional, en dicho periodo.

De acuerdo a la Cartografía del Feminicidio en México, que compartió la Comisión Nacional de Derechos Humanos junto a información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los casos de feminicidios durante cada mes en Puebla fueron:

  • Enero: 1
  • Febrero: 2
  • Marzo: 7
  • Abril: 6
  • Mayo: 4
  • Junio: 3
  • Julio: 4
  • Agosto: 0
  • Septiembre: 1
La recomendación debe atenderse, hay que fortalecer a la Comisión y en este sentido, todas las autoridades deben de atender recomendaciones que se emitan. Necesitamos que las Fiscalías de los estados no dejen impunes a los agresores, ese es el gran reto”, puntualizó Alejandro Encinas.

En entrevista con Poblanerías.com Jorge Payró, abogado especialista en Derechos Humanos y Enfoque de Género, señala que el trabajo del Ministerio Público resulta ineficiente si no aplica de forma adecuada los protocolos de investigación de feminicidios.

Te puede interesar: Puebla: investigaciones por feminicidio carecen de protocolos de género

Un estudio sobre la actuación de la Fiscalía del Estado de México para investigar feminicidios, elaborado por Amnistía Internacional, indica que ante la muerte de una mujer, las autoridades no indagan de forma suficiente y no siempre se examinan todas las líneas de investigación posibles.

Tampoco llevan a cabo diligencias suficientes para demostrar la culpabilidad de los sospechosos, ni aplican de forma adecuada la perspectiva de género.

__

POB/KPM