Elementos de la policía estatal reprimieron la manifestación de conductores de Uber, Didi y Cabify que se mostraban en contra de las nuevas tarifas máximas autorizadas por la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Así, la mañana del 30 de diciembre, los conductores bloquearon la zona de la China Poblana, al norte de la ciudad de Puebla, sitio al que acudieron grupos antimotines para retirarlos.

Posteriormente, se presentó un enfrentamiento entre los conductores y los elementos de seguridad, donde los primeros resultaron agredidos. Uno de ellos, fue detenido por la Policía Estatal, mientras refería que él solo se quitó “para que pasara la policía” y fue golpeado.

Finalmente, los granaderos desalojaron a los conductores y procedieron a abrir la zona, para que la circulación de automovilistas continuara.

Manifestación plataformas
(Foto: Agencia Es Imagen)

La manifestación se dio porque los socios conductores consideran que el acuerdo publicado en el Periódico Oficial del Estado, es “ilegal”, además señalan que poner topes a sus tarifas “atenta contra el esquema de negocios de sus plataformas”, pues una de las razones que dan debido al aumento en los costos es que dependen de la “oferta demanda”.

Ante esa situación, fue que se realizaron bloqueos a manera de manifestación, para exigir un diálogo con las autoridades estatales y que el acuerdo sea distinto.

Manifestación plataformas
(Foto: Agencia Es Imagen)

A través de un comunicado, Uber aseguró que la medida afecta directamente las ganancias de los socio conductores y que tomará las acciones pertinentes para que pueda regularse el servicio.

Otros bloqueos

La cita se dio mediante redes sociales, como WhatsApp, donde se llamó para la noche del 29 de diciembre a una “movilización masiva” en la Estrella de Puebla, aunque esta no ocurrió.

Asimismo, se hizo un llamado para reunirse este 30 de diciembre a las 7:30 a.m. en distintas zonas, donde, según medios locales, sí se reunieron, como:

  • Caseta Atlixco
  • Fiscalía General del estado de Puebla
  • Calzada Zaragoza (altura del Estadio Cuauhtémoc)
  • Periférico Ecológico (altura de Periplaza)

De acuerdo a El Sol de Puebla, en los citados puntos, con bloqueos al paso de vehículos, también hubo operativos de las autoridades estatales y municipales, sin embargo, no se presentaron enfrentamientos como fue en la zona de China Poblana.

El acuerdo que publicó el Gobierno de Puebla

Ante un aumento de hasta 200% en el costo de las aplicaciones de Uber, Didi y Cabify, se estipulo que deberán seguir nuevas normas respecto a tarifas máximas que fijó la Secretaría de Movilidad y Transporte.

Te puede interesar: Puebla establece tarifas máximas para Uber, DiDi y Cabify

Las cuales son:

  • Tarifa base de $17.50 pesos: se aplicará al momento de solicitar el servicio por medio de la aplicación y para el pago en efectivo al momento de abordar la unidad.
  • Cobro mínimo por viaje de $52 pesos: para trayectos de hasta 5 kilómetros de origen a destino, al momento de abordar la unidad, en la Zona Metropolitana.
  • Cobro máximo por viaje de $87 pesos: para trayectos hasta 10 kilómetros de origen a destino, al momento de abordar la unidad, en la Zona Metropolitana.
  • Cobro máximo por viaje de $122 pesos: para trayectos entre 11 y 15 kilómetros de origen a destino, al momento de abordar la unidad, en la Zona Metropolitana.
  • Cobro máximo por viaje de $157 pesos: para trayectos entre 16 y 20 kilómetros de origen a destino, al momento de abordar la unidad, en la Zona Metropolitana.
  • Cobro máximo por viaje de $191: para trayectos entre 21 y 25 kilómetros de origen a destino, al momento de abordar la unidad, en la Zona Metropolitana.
  • Cobro máximo por viaje de $226 pesos: para trayectos superiores a 25 kilómetros de origen a destino, al momento de abordar la unidad, en la Zona Metropolitana.

 


POB/KPM