El estado de Puebla es el séptimo lugar nacional en número de personas presas, hasta 2021. Hay ocho mil 900 personas en cárceles de territorio poblano, de las cuales ocho mil 200 son hombres y 700 son mujeres.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021, Puebla está solo por debajo de Estado de México (34 mil 100), Ciudad de México (26 mil 500), Jalisco (13 mil 400), Baja California (12 mil 900), Sonora (11 mil 200), y Guanajuato (nueve mil), que junto al resto de estados acumulan 220.5 mil presos en todo el país.

La encuesta también encontró que la mayoría de la población en dichas condiciones, tiene entre 30 y 39 años de edad y son hombres, con educación básica (preescolar, primaria, secundaria o carrera técnica con secundaria terminada).

Aunado a lo anterior, de las personas en Puebla que están en prisión, el 70% señala que sufrió algún acto de violencia psicológica, realizada o permitida, por la policía o autoridad después de la detención.

En ese sentido, entre los actos de violencia, están: incomunicación o aislamiento, amenazas con levantar cargos falsos, amenazas de hacer algún daño, paseo por calles en automóvil, vendar o cubrir ojos, desvestirle, amenazas de muerte, presión para denunciar a alguien, amenazas contra familiares.

Te puede interesar: Puebla es quinto lugar nacional en reos vacunados contra COVID-19

En cuanto a agresiones físicas, la mayoría señala haber recibido patadas o puñetazos, lesiones por aplastamiento, golpes con objetos, descargas eléctricas, quemaduras, entre otros.

Por otra parte, 14.6% de los presos acusan que fueron víctimas de actos de corrupción durante su detención; de ellos, 10.5% en el Ministerio Público, 6.4% en el proceso judicial y 28.9% en los centros penitenciarios.

Mientras que, a nivel nacional, el 36% señala que fue víctima de al menos un acto de corrupción en las etapas del proceso penal, y 17.2% dentro del centro penitenciario.

FGE con menor nivel de confianza

El Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías (IEDF) 2021 elaborado por Impunidad Cero, coloca a la Fiscalía General del Estado de Puebla, entre las instituciones con menor nivel de confianza y posibilidad de esclarecer un delito es menor al 1%.

Este índice analiza el desempeño de las instituciones estatales en aspectos fundamentales para la procuración de justicia. En esta medición, la Fiscalía poblana se encuentra en el último lugar con 36 puntos de 100 posibles; en contraste, con Nuevo León, Yucatán y Chihuahua tienen los niveles más altos de eficiencia y confianza.

Lee también: En Puebla, la posibilidad de esclarecer un delito es de 0.76%

La investigación a la operación de las Fiscalías indica también que, en Puebla, 36% de los delitos que son denunciados en las unidades del Ministerio Público tardan más de cuatro en ser atendidos, es decir, las personas pasan ese tiempo en las unidades para iniciar el procedimiento.

__

POB/KPM