Un día después de haber sido colocado, trabajadores del Ayuntamiento de Puebla retiraron el llamado ‘Árbol de la Esperanza‘, un árbol simbólico que tenía, en lugar de esferas, las fotografías de personas desaparecidas en el estado.

Un video difundido a través de redes sociales por Espacio Libre Puebla, muestra cómo tres personas arrancan las fotografías de las personas desaparecidas, que habían sido colocadas por sus familiares e integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos.

El árbol había sido colocado a penas un día antes, el 5 de diciembre. Una integrante del colectivo denunció a Pobanerías.com que, desde el 3 de diciembre de 2021, se le dio aviso a Jorge Arturo Cruz Lepe, secretario de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla, mediante un oficio sobre la colocación de fotografías en los árboles que se encuentran a un costado de las letras grandes “Puebla” en el Zócalo.

Dicho documento fue sellado de recibido por la dependencia el mismo día de su elaboración a las 4:50 p.m.

Mientras hay una respuesta, los integrantes buscarán a las autoridades municipales, con el propósito que les regresen las fotografías de las víctimas de desaparición forzada, porque sus familiares las quieren de vuelta.

Este acto es una falta de respeto, no solo a los familiares del colectivo, sino a todas las personas desaparecidas”, señala la denunciante.

Para los familiares de víctimas de desaparición forzada, este árbol es justamente nombrado “de la Esperanza”, pues les mantiene con la fe de encontrarles. También representa la lucha de la búsqueda y la visibilización de la desaparición forzada de personas.

De hecho, luego de colocar el homenaje a las víctimas, el colectivo indicó que, hasta este diciembre de 2021, son tres mil las personas desaparecidas, sin que las autoridades presenten avances en investigaciones, además que en muchos casos el delito ocurrió desde hace más de 10 años.

 

__
POB/KPM/LFJ