Los aparatos eléctricos que no se usan, pero se dejan conectados, pueden representar un gasto importante de energía, y por ende, de dinero, por ello es importante tomar consciencia y desconectarlos si no se emplean.

De acuerdo a la Revista del Consumidor de Diciembre, y a la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA), si se evita el consumo que hacen los electrodomésticos, y otro tipo de aparatos eléctricos, al estar conectados y no usarse, se pueden ahorrar hasta mil pesos al año.

Por ejemplo, anualmente, en tarifa mínima, en espera gastan:

  • Cargador para celular: Dos pesos (2.3 kwh)
  • Calefactor: 32 pesos (36.9 khw)
  • Aire acondicionado: 7 pesos (7.9 khw)
  • Reproductor de DVD: 12 pesos (13.6 khw)
  • Sistema de audio: 13 pesos (14.5 khw)
  • Pantalla: 23 pesos (26.8 khw)
  • Horno de microondas: 24 pesos (27 khw)
  • Computadora: 22 pesos (24.9 khw)

Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee), algunos equipos que permanecen conectados las 24 horas del día, llegan a consumir más energía o la desperdician más que cuando están en uso efectivo.

Asimismo, la Revista del Consumidor, los usuarios puede identificar que un aparato gasta energía cuando está conectado y sin uso, si:

  • El equipo utiliza un dispositivo control remoto.
  • Cuenta con una fuente de poder o unidad externa de suministro de energía.
  • Funciona con baterías recargables.
  • Tiene pantalla digital.
  • Se calienta el cable cerca del contacto cuando el aparato está apagado.
  • El equipo no cuenta con interruptor de apagado.
Te puede interesar: 9 tips para ahorrar energía en el hogar

La recomendación de la Revista del Consumidor, es entonces desconectar los aparatos cuando no se usen. Con esto no solo se ahorra dinero sino que se contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero, toda vez que se una gran parte de la energía que se produce en México se genera cuando se quema combustible.

Por ello, otros consejos que da, son:

  • Reducir el tiempo de uso.
  • Cada vez que se finalice de usar aparatos, desconectarlos de la red eléctrica.
  • Si resulta incómodo desconectarlos a diario, optar por un interruptor manual o un multicontacto, desde donde se pueda cortar la corriente del suministro.
  • No enchufar un multicontacto a otro, porque puede haber riesgo de sobrecara.
  • Al comprar aparatos electrodomésticos, revisar la etiqueta amarilla que contiene la información del aparato y del consumo de energía.
  • Revisar también que cuente con el Sello FIDE, que es una garantía sobre que el aparato cuenta con eficiencia energética.

__

POB/KPM