Los Pueblos Mágicos tienen distintas ofertas para los turistas, desde museos tradicionales hasta actividades de ecoturismo. Cerca del estado de Puebla hay al menos nueve que se pueden visitar en un día “para ir y venir”.
En Poblanerías.com, realizamos la siguiente recopilación para saber qué hacer en los Pueblos Mágicos que se encuentran fuera del estado, pero a menos de tres horas partiendo desde el Zócalo de Puebla.
• Orizaba, Veracruz
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 2.20 horas aprox.
El creador de la torre Eiffel, Gustave Eiffel, diseñó el Palacio de Hierro ubicado en el centro de Orizaba, el único castillo de estilo art Nouveau fabricado en metal que existe en el mundo. En su interior está el Museo de la Cerveza.
Está el Poliforum Mier y Pesado que cuenta con zona de restaurantes, espaciosos jardines con árboles con figuras ornamentales, espejo de agua y los museos: Gabilondo Soler, del Traje, Orizaba Ayer y Hoy, y Presidentes.
Otra actividad es subir al teleférico, de 917 metros de longitud, que conecta a la Plaza Pichucalco con el Cerro del Borrego, al llegar a este esta el Museo Geográfico de Orizaba, que cuenta parte de la batalla histórica contra los franceses que ocurrió en este lugar.
Un lugar que se debe visitar es el río Orizaba, con casi cinco kilómetros de extensión, entre la Reserva Animal, donde hay animales, y el Paseo del Arte, donde se encuentran murales y esculturas creadas por artistas locales.
Ver esta publicación en Instagram
Escalar el Pico de Orizaba es una actividad imperdible. Desde su cumbre se aprecian otras montañas como el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl, la Malinche y el Cofre de Perote.
Ver esta publicación en Instagram
• Coscomatepec, Veracruz
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 3.07 horas aprox.
Disfrutar el río y la vegetación se puede hacer al visitar el Puente del Virrey, que fue construido a principios de 1800, como paso principal del virrey Iturrigaray para llegar a la capital del estado.
En el Museo Comunitario Tetlalpan se exponen alrededor de 300 piezas de distintos materiales como cerámica, obsidiana y piedra basáltica, pertenecientes principalmente a las culturas totonaca y otomí.
El platillo más tradicional de la región en el tlatonile, una especie de mole de origen prehispánico. De hecho, hay una leyenda que cuenta que la madre del novio en una boda solía ofrecerlo. Esta comida es preparada con pollo o res, con consistencia espesa producto del chile comapeño, chile ancho, ajonjolí y epazote.
Ver esta publicación en Instagram
También se puede hacer alpinismo, senderismo, ciclismo y recorridos en vehículos todo terreno, en el Pico de Orizaba, puesto que hay un acceso por Coscomatepec.
• Huamantla, Tlaxcala
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 1.09 horas aprox.
En ese lugar está el Museo Nacional del Títere, con una colección de más de 450 piezas, con distintas técnicas de manipulación: hilo, guante, guiñol y varilla. Incluso, cada muñeco tiene consigo una historia para descubrir.
Ver esta publicación en Instagram
También se puede tener la experiencia de viajar en globo aerostático, saliendo de la hacienda San Diego Baquedano. O probar el mole de matuma de ladrillo, que lleva guajillo, clavo, canela, semillas de cilantro y carne de res.
Te puede interesar: 5 lugares de Morelos “para ir y venir” desde Puebla
• Tlaxco, Tlaxcala
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 1.44 horas aprox.
Una parada casi obligada es visitar sus haciendas pulqueras, para conectar con la cultura del pulque y caminar entre magueyes, así como probar el agua miel. Para esto, está Xochuca, así como Xalostoc, esta última fue una hacienda ganadera, agrícola y pulquera, y hoy en día hay hospedaje.
Ver esta publicación en Instagram
También se puede acudir a visitar la Barca de la Fe, que es un templo justamente con diseño de barco, glifos prehispánicos y símbolos del siglo XVI. De hecho, sus creadores se inspiraron en la primera embarcación occidental que llegó a América: la Carabela Santa María.
Para quienes prefieran conectar con la naturaleza, existe la Laguna de Atlangatepec, un espejo de agua donde se puede pasear en lancha, practicar pesca deportiva y veleo.
En cuanto a gastronomía, este Pueblo Mágico ofrece pollo en mixiote o chamorro al pulque en hacienda Xochuca, o de postre unas empanadas rellenas de queso.
• Tlayacapan, Morelos
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 2 horas aprox.
Cuenta con la pirámide Tlatoani, que es una de las zonas arqueológicas más investigadas, consolidadas y abiertas a la visita pública. Esta se ubica en lo alto de un cerro, al cual se sube caminando y se puede observar el paisaje, además en ocasiones hay actividades como temazcal y terapias, entre otros.
Ver esta publicación en Instagram
También se encuentra el Ex Convento de San Juan Bautista, construido en 1534 por los agustinos, por ello su arquitectura. Además, en su interior alberga al Museo de Tayacapan, que tiene una amplia colección de arte.
Otro punto turístico es el Centro Cultural La Cerería, que en el siglo XVI fue una fabrica de velas, cuartel de Emiliano Zapata y que en los últimos años fue convertido en Casa de Cultura con un pequeño museo con tres salas dedicadas a Tlayacapan: El Chinelo, El Alfarero y Tradiciones y Costumbres.
• Tepoztlán, Morelos
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 2.08 horas aprox.

Tepoztlán es uno de los dos Pueblos Mágicos con los que cuenta Morelos, y tiene diversas actividades para realizar, desde caminar por sus calles en el centro, con venta de artesanías y comida de la región, hasta las siguientes actividades:
- Subir al cerro del Tepozteco: Es lo más típico que los turistas hacen, pues se aventuran entre la vegetación, por ello hay que ir con ropa y calzado cómodos y ligeros.
- Visitar la Pirámide del Tepozteco: Esta zona arqueológica está abierta al público de lunes a domingo de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. y la entrada general cuesta 55 pesos. Se accede por el Tepozteco, por lo que hay que subir a este.
- Conocer el Exconvento de la Natividad: Es Patrimonio de la Humanidad desde 1994, y adentro se puede visitar su museo.
- Ir al Museo de Arte Prehispánico Carlos Pellicer: Abre de martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y para entrar hay que dar un donativo de 10 pesos. En su interior hay objetos de diferentes culturas, donadas por el poeta y antropólogo a quien honra su nombre.
- Recorrer el tianguis de artesanías: Aquí se venden artesanías de todo tipo.
- Probar la comida local: Arroz verde con plátanos fritos, chiles tolucos, chapulines, escamoles con huevos, larvas de hormiga, platillos con caracoles, entre otros.
- Entrar al Santuario de los Venaditos: Es una reserva ecológica rodeada de montañas, en la que viven venados. El costo para acceder es de 10 pesos.
• Real del Monte, Hidalgo
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 2.21 horas aprox.
Real del Monte es un pintoresco pueblo llamado “la cuna de la minería”. Uno de sus principales atractivos es el museo Mina La Dificultad considerado el sitio patrimonial más importante que brinda valiosa información sobre la vida minera de más de cinco siglos en los yacimientos de Real del Monte, Pachuca, Mineral del Chico, Mineral de La Reforma, Huasca y la Sierra de la Navajas.
Ver esta publicación en Instagram
También cuenta con el Museo del Paste donde los visitantes pueden conocer la historia de cómo llegó este platillo a Hidalgo.
En espacio al aire libre, está el Bosque El Hiloche un lugar que guarda grandes y parajes campestres, rodeado por vistas boscosas y áreas de exploración minera.
• Huasca de Ocampo, Hidalgo
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 2.46 horas aprox.
Este pueblo mágico de Hidalgo tiene un pasado minero. Uno de sus principales atractivos son los Primas Basálticos, unas gigantescas columnas que, en forma geométrica, decoran las paredes de la barranca.
También puede visitarse la Peña del Aire con atractivas vistas por las formaciones rocosas. En este punto, hay una roca enorme que da la sensación visual de encontrarse levitando en el aire.
Ver esta publicación en Instagram
En este lugar también se encuentra la Barranca de Aguacatitla con impresionantes saltos de cascada.
• Mineral del Chico, Hidalgo
Tiempo para llegar desde el Zócalo de Puebla: 2.46 horas aprox.
En este lugar los visitantes pueden disfrutar de atractivos al aire libre como el Parque Nacional El Chico que ofrece campismo y vistas a la montaña con bosques de oyamel, pino y encino.
Otro atractivo es la Peña del Cuervo, localizada en una barranca cercana a los Prismas Basálticos que muestra vistas impresionantes rocosas.
Ver esta publicación en Instagram
En el lugar también hay varios criaderos de truchas.
__
POB/KPM