Los aparatos electrónicos, como los celulares, no deben ser desechados a la basura, debido a la contaminación que pueden generar, por ello es importante detectar los sitos a los que se pueden llevar para que se ahí donde se encarguen de reciclarlos o desecharlos como debe ser.

De acuerdo al Programa Verde de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones (Anatel), los teléfonos celulares y sus accesorios pueden ser llevados a cualquiera de sus 516 centros de atención, que tiene en conjunto con empresas, como: Movistar, Alcatel, At&T, Samsung y Telcel.

Refiere que lo ideal es deshacerse de estos de manera ordenada y amigable para el medio ambiente, pues actualmente se superan los 100 millones de celulares en el mercado nacional, y estos al ser “viejos” las personas suelen guardarlos en casa o tirarlos a la basura.

Antes de llevar el celular, es importante que el usuario conozca que debe retirarle la tarjeta SIM y los datos personales que haya en su interior, pues una vez entregado no será posible que le sea regresado para recuperar los datos, ni se puede realizar una indemnización.

Te puede interesar: Así funciona el servicio de captación de electrodomésticos en Puebla

Centros de acopio en Puebla

Dentro del estado de Puebla, únicamente hay trece centros de acopio:

Centros de atenciónPara consultar en otros estados, da clic aquí.

¿Qué hacen con los celulares reciclados?

La Anatel explica en el Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial: Teléfonos Celulares, que los celulares pueden ser reciclados para recuperar los materiales que se reutilizarán para producción de otros teléfonos o incluso otro tipo de productos.

Por ejemplo:

  • Plástico: Aproximadamente el 80% se usa para materia prima en industrias como la construcción, fabricación de instrumentos musicales, entre otros. Lo que sobra se convierte en energía durante el proceso de fundición, para la recuperación de materiales.
  • Vidrio y cerámicas: Se usan como materias primas.
  • Metales preciosos: Oro, paladio y platino se aprovecha para hacer joyería, moneada y medallas. Incluso, se pueden usar como catalizadores de automóviles, en equipo de laboratorio, o en discos duros de computadoras.
  • Metales: Las refinerías de metales suelen utilizar minerales vírgenes o materiales reciclados en sus procesos. Por ejemplo, el cobre es usado en la construcción, en electrónicos y hasta en transportes.
  • Baterías: Se procesan y así se recuperan distintos materiales para emplearlos en materia prima.
  • Otros: Lo que no se puede reciclar se usa para generar energía, combustible, o calor, disminuyendo la energía a partir de fósiles.

Asimismo, el destino de los materiales son principalmente dentro de territorio nacional, aunque otros se exportan, esto depende del tipo que sean, por ejemplo:

  • Plásticos, cartón y papel: Nacional
  • Baterías no peligrosas: Internacional
  • Baterías peligrosas: Nacional
  • Metales ferrosos y no ferrosos: Nacional e internacional
  • Residuos electrónicos: Internacional

__

POB/KPM