Citigroup Inc anunció que pondrá a la venta la marca del Banco Nacional de México (Banamex) para salir de la banca de consumo, que incluye cartera de crédito, tarjetas y crédito a empresas, entre otros.
Para entender algunos puntos de qué significa para los clientes de este banco la transacción, presentamos la siguiente guía:
¿Qué va a venderse?
En videoconferencia, Alberto Gómez Alcalá, director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación de Citibanamex, dijo que lo que está a la venta es: la licencia de funcionamiento, la marca Banamex, la operación de sucursales, todo lo relacionado con las tarjetas de crédito, cartera hipotecaria, crédito familiar y empresarial, afores, aseguradoras, las fundaciones y el patrimonio cultural.
Jhael Arroyo, de AJ Consultores, explicó a Poblanerías que las bancas se dividen en dos:
1) Banca de consumo o banca personal que es la que usamos todos, con la tarjeta de crédito, de débito, los créditos personales
2) Banca patrimonial, que incluye a grandes empresarios, bolsas de valores y bonos.
“Digamos que la banca está dividida como en clases sociales, la terrenal la que todos tenemos acceso; y la de segundo piso, que es la de los empresarios, que solo accedes con cierto capital. Lo que va a vender Citigroup es justamente la banca comercial que todos usamos e incluye la venta de toda la deuda de préstamos, de tarjetas de crédito”, dijo.
¿Van a desaparecer las deudas?
La venta de Banamex no implica la desaparición de deudas en préstamos y tarjetas, señala Edgar Ortega, de AJ Consultores.
Explicó que la compra de Banamex también representa la compra de clientes, deudas, ahorro y afores que actualmente maneja el banco.
“Las deudas o créditos no desaparecen. Quien compre a Banamex compra todo, incluso la cartera vencida, es decir, los créditos que no se han podido cobrar. Va todo el paquete”.
¿El dinero está salvo?
La venta no debe representar cambios en el servicio, ni debe poner en riesgo las cuentas de crédito, afore o ahorro que maneja; pero los clientes serán los que decidan si se quedan o se van a otro banco.
Cuando se concrete la compra, los nuevos propietarios anunciarán si habrá cambios.
Sin embargo, Jhael Arroyo recomienda revisar los contratos y verificar si están a tasa variable, porque eso podría representar un cambio en la tasa de interés que se esté pagando.
“Habrá que revisar contratos porque, si se tiene firmado un contrato de tasa variable, quiere decir que en cualquier momento puede cambiar, de acuerdo a la inflación o a movimientos como este [la venta] y eso es importante”.
Aunque esta es una posibilidad, mencionó que es poco probable que el nuevo propietario decida modificar tasas, ya que eso podría representar una fuga de usuarios.
El impacto es de boom, pero lleva un proceso. Los compradores tienen que analizar el riesgo de comprar la cartera vencida.
¿Por qué Banamex está a la venta?
Algunos economistas consideran que el cambio se debe a una definición de su modelo de negocios, pues aunque pondrá a la venta la marca de Banamex, Citigroup continuará operando en México, pero ahora enfocado al negocio corporativo y la banca patrimonial, que incluye la banca de inversión, mercados y casa de bolsa.
Alberto Gómez mencionó que, la venta es parte de una estrategia Citigroup para enfocarse en negocios donde es “ampliamente competitivo”, que es el de clientes institucionales.
Aseguró que la venta “no tiene nada que ver” con algún tema ligado con las perspectivas económicas y que tienen una “visión optimista” sobre México.
Señaló que, una vez culminada la venta, Citi continuará operando en México bajo una nueva licencia en la banca institucional, mientras que Banamex conservará la actual.
Sobre este tema, Jhael Arroyo consideró que la venta no será de un día para otro, pues la transacción debe pasar por un proceso y finalmente la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) también debe dar el visto bueno.
“La venta no es de un día para otro. Hay muchos procesos que cumplir ante varias dependencias y cubrir las regulaciones estadounidenses porque es un banco con inversión estadounidense y mexicana. La COFECE, tendría que palomear”.
El grupo financiero Monex estimó que la venta de Banamex será 3.5 veces superior al montó que Citigroup pagó en 2001, publicó la Revista Fortuna.
Según sus proyecciones, Banamex podría alcanzar un valor de 44 mil millones de dólares (895 mil 17 millones de pesos); a diferencia de los 12 mil 500 millones de dólares (254 mil 266 millones de pesos) que pagó Citigroup en 2001 cuando adquirió al banco mexicano.
—
POB/LFJ