La primera quincena de enero es el tiempo crucial de la cuarta ola de contagios COVID-19 en el estado de Puebla, debido a que van al alza los nuevos casos, además que ya se encuentra la variante Ómicron.

De acuerdo a José Antonio Martínez García, secretario de Salud, calcula que, en diez días, es decir, aproximadamente el lunes 17 de enero de 2022, es cuando se registre el pico máximo de contagios ante el ritmo que se ha registrado en la primera semana del año.

Puesto que, del jueves 30 de diciembre de 2021 al jueves 6 de enero de 2022, suman 920 nuevos casos de coronavirus, de los cuales han sido al menos tres de la variante Ómicron.

Hasta los reportes del 6 de enero, dicho día ha sido el que más contagios se han sumado, con 277, mientras que previo a esa semana los casos diarios eran al rededor de 60 nuevos. En cuanto a fallecimientos, se han registrado nueve en el mismo lapso.

Desglosados por días, fueron:

  • Jueves 30 de diciembre: 61 contagios – Tres decesos
  • Viernes 31 de diciembre: 95 contagios – Dos decesos
  • Sábado 1 de enero: 61 contagios – Un deceso
  • Domingo 2 de enero: 37 contagios – Sin decesos
  • Lunes 3 de enero: 40 contagios – Sin decesos
  • Martes 4 de enero: 159 contagios – Dos decesos
  • Miércoles 5 de enero: 190 contagios – Sin decesos
  • Jueves 6 de enero: 277 contagios – Un deceso


publicidad puebla
 

 

En diez días estaríamos alcanzando este pico y a partir de ahí esperemos que se mantenga en una ‘meseta’ y posteriormente empiece a disminuir”, puntualizó el secretario este 7 de enero de 2022.

Añadió que Ómicron es la variante de mayor transmisibilidad, es más contagiosa que otras, y que quienes no estén vacunados corren con el riesgo de contagiarse y requerir hospitalización, puesto que la vacuna ayuda a que un contagio no sea grave.

Te puede interesar: Puebla: realizarán pruebas gratuitas de antígenos en los CESSA

De hecho, informó que del 11 al 13 de enero de 2022 empezará una nueva jornada de vacunación en Puebla capital para personas de:

  • 50 a 59 años (dosis de refuerzo)
  • 12 a 14 años con comorbilidades y de 15 a 17 años en general (segunda dosis Pfizer)
  • Mayores de 18 y mujeres embarazadas (segunda dosis AstraZeneca y Pfizer)
  • Rezagados y mujeres embarazadas menores de 18 años con nueve semanas o más de gestación (Primera dosis)
  • 18 a 29 años (Primera dosis Sputnik)

Asimismo, José Antonio Martínez García comentó que, en cuanto al avance de la vacunación en Puebla, previo al 4 de enero, suma cuatro millones 232 mil 27 personas vacunadas con al menos una dosis; de ellas, tres millones 434 mil 759 tienen esquema completo.

__

POB/KPM