Aproximadamente 47 personas desaparecieron en Puebla, en el periodo del 1 de diciembre de 2021 y el 17 de enero de 2022, de acuerdo a los reportes que ha compartido el Colectivo Voz de los Desaparecidos de Puebla.
Los datos indican que tan solo entre el 1 y 31 de diciembre de 2021, un total de 34 personas fueron buscadas por sus familiares, mientras que 13 han sido reportadas en lo que va de enero.
De 37 personas, que en su mayoría los casos ocurrieron en Puebla capital, solo 16 fueron encontradas, aunque seis sin vida; mientras que, el resto, siguen desaparecidas.
En cuanto a las edades, la menor es de tres años y la mayor de 79, siendo el promedio la edad entre 20 y 30 años, aunque hay desaparecidos de casi todos los grupos de edad.
Entre los casos está el de Alexis Sánchez Cabanzo, un niño de tres años que desapareció el 2 de diciembre de 2021 en Zoquitlán, situado en la Sierra Negra. De acuerdo a Refugio Cabanzo, madre del menor, se encontraba jugando con su hermano en su evento escolar y no lo encuentran desde entonces.
Te puede interesar: Puebla: Voz de los Desaparecidos colabora en informe con la ONU
Pese a que la denuncia se hizo en tiempo y forma, la Fiscalía General del Estado de Puebla no activó la Alerta Amber, lo que muestra la carencia de protocolos para encontrar a personas desaparecidas, según sus padres, pues incluso solicitaron la intervención de la Secretaría de Gobernación federal sin tener respuesta alguna.
Por otra parte, Liliana Lozada de Jesús es buscada por su familia desde el 3 de enero, cuando fue vista por última vez tras salir rumbo a Atlixco para trabajar. Un día después se hizo la denuncia para encontrar a la mujer de 32 años de edad, sin embargo, no ha sido localizada.
¿Cómo reportar caso de desaparición?
En caso de sospecha de desaparición, se recomienda realizar los siguientes pasos:
- Búsqueda inmediata y media; esto es a su número celular, redes sociales, familia, amigos, hospitales, comandancias, y por último, semefos.
- Acudir a la Comisión de Búsqueda de Personas Desparecidas en Puebla, situada en la calle 29 Oriente #620, o bien a su número telefónico disponible las 24 horas: 22-66-82-12-58, quienes deben realizar acciones de búsqueda en campo, aun cuando no se haya presentado denuncia.
Te puede interesar: ¿Qué hacer en caso de que desaparezca un familiar?
Para denuncia se debe proceder de esta forma:
- La denuncia procede inmediatamente, no debe esperar 72 horas, ni tiempo alguno. En la capital poblana, acudir a la Fiscalía especializada en la investigación de los delitos de desaparición forzada de personas y cometida por particulares. En el Interior del Estado ante la Agencia del Ministerio Publico que corresponda.
De hecho el Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes señala que no importa el tiempo trascurrido, la autoridad debe proceder inmediatamente a su búsqueda. - Llevar: Fotografías de la persona desparecida (preferentemente a color, tamaño carta, lo más visible posible), y comprobante de domicilio.
- Anotar cada circunstancia, que suceda, en alguna libreta que pueda utilizar exclusivamente para esa situación.
- Proporcionar al MP toda la información posible que sepa o tenga respecto de la desaparición.
__
POB/KPM