El delito de violación simple aumentó 32.4% en el estado de Puebla durante 2021, con 495 casos, frente a 324 que ocurrieron en 2020. De hecho, en total, los delitos sexuales entre enero y diciembre de 2021, ascienden a tres mil 200.

En entrevista para Poblanerías, Brenda Elguea, del departamento de Información del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ), realizó un análisis sobre los datos de incidencia delictiva que comparte la Fiscalía General del Estado de Puebla, el cual indica que se cometió el siguiente total de delitos sexuales en los 12 meses de 2021.

  • Abuso sexual: 828
  • Acoso sexual: 260
  • Hostigamiento sexual: 55
  • Violación simple: 495
  • Violación equiparada: 429
  • Otros delitos que atentan contra la libertad y la seguridad sexual: Mil 133

En cuanto a violación simple y violación equiparada, en conjunto suman 927 carpetas de investigación, lo que indica que cada día se registraron 2.5 denuncias en Puebla, señala Brenda Elguera.

Mientras que el mayor caso de delitos sexuales fue sobre abuso sexual, el cual aumentó 15.3%, a comparación de 2020 cuando ocurrieron 432. En 2021, el mes donde más carpetas de investigación se dieron por este, fue octubre con 81.

Te puede interesar: La importancia del consentimiento para evitar la violencia sexual

En cuanto al aumento, comparando 2020 y 2021, fue de:

  • Abuso sexual: 15.3%
  • Acoso sexual: 19.26%
  • Hostigamiento sexual: -12.6%
  • Violación simple: 32.40%
  • Violación equiparada: 14.5%

¿Dónde pedir ayuda?

Para solicitar asesoría, debido a alguno de los delitos anteriores o cualquier otro, el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia cuenta con la línea de asesoría y denuncia mediante el número telefónico (222) 3 099 099 o a través de WhatsApp al 222 109 9099.

Esta está atendida por abogadas y abogados que brindan asesoría, con el proceso de orientar a la ciudadanía desde trámites sencillos hasta penales, los cuales son los más pedidos, según explica Brenda Elguera.

El proceso es diferente para cada caso. En algunos, primero se te orienta a través de la línea y nosotros les ofrecemos el apoyo para denunciar, vía telefónica se le toman los datos generales, y posteriormente van a ratificar su denuncia con una cita”, dijo.

Es decir, en ese caso no hay que acudir al Ministerio Público y esperar por varias horas, lo que suele desalentar a personas víctimas de delitos a la hora de decidir si denuncian o no, sino que el Consejo lo hace y solo se debe asistir a ratificar.

Aunque no aplica para todos los delitos, por ejemplo, en el de violación sí es necesario acudir inmediatamente al Ministerio Público, pues esta denuncia requiere de la intervención de un médico legista en calidad de urgencia.

Asimismo, no solo se da acompañamiento y asesoría legal, sino que también es posible acceder al apoyo psicológico, para que las víctimas puedan apoyarse.

__

POB/KPM