En el municipio de Puebla hay 89 mil 76 personas en situación de pobreza extrema, lo que lo coloca como el octavo a nivel nacional. Además, entre 2015 y 2020 aumentó al menos cinco puntos.
De acuerdo a la Medición de Pobreza Municipal 2020, que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Mixteca es parte de donde se concentra la mayor parte de pobreza del país.
Asimismo, el estado de Puebla es una de las entidades federativas con mayor número de municipios en donde más de 80% de su población se encuentra en pobreza.
En tanto, la capital poblana se situó en el octavo sitio a nivel nacional, seguida de:
- Acapulco, Guerrero: 16 mil 672
- León, Guanajuato: 115 mil 943
- Iztapalapa, CDMX: 115 mil 470
- Toluca, Estado de México: 106 mil 930
- Ocosingo, Chiapas: 104 mil 803
- Ecatepec de Morelos, Estado de México: 96 mil 625
- Chimalhuacán, Estado de México: 93 mil 595
De los municipios que no están en la zona conurbada, los de mayor pobreza extrema en Puebla, son:
- Zoquitlán: Nueve mil 603
- Vicente Guerrero: 11 mil 268
- Eloxochitlán: Ocho mil 688
- Coyomeapan: Siete mil 115
- San Sebastián Tlacotepec: Seis mil 889
- Huitzilan de Serdán: Seis mil 889
- Chiconcuautla: Seis mil 812
- Olintla: cinco mil 533
- Tapango de Rodríguez: Dos mil 81
- Teopantlán: Mil 635
El informe de Coneval indica que una persona en México se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social en alguno de los seis indicadores: rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación; además, su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.
Te puede interesar: Población en pobreza laboral aumenta 47.2% en Puebla durante 2021
Mientras que la pobreza se refiere a las personas que viven con tres o más carencias, de las seis posibles, y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo, es decir, su ingreso es tan bajo que, si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.
__
POB/KPM