La periodista Lourdes Maldonado fue asesinada en Tijuana, Baja California, el domingo 23 de enero de 2022, cuando se encontraba en su vehículo, a las afueras de su hogar, y recibió impactos de bala
De acuerdo a medios nacionales, Lourdes era parte del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos desde 2021, luego que denunció un despido injustificado en una televisora local que es propiedad de Jaime Bonilla, exgobernador de Baja California, donde comenzó un pleito legal en el que se sintió insegura.
De hecho, en 2019 la periodista acudió a la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el propósito de exponer su caso y solicitar protección, puesto que aseguró que temía por su vida.
“Vengo aquí a pedirle apoyo y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida”, dijo en esa ocasión y el presidente accedió a darle seguimiento a su caso, mientras que este lunes 24 de enero mencionó que realizarán la investigación correspondiente para su caso.
El pasado 19 de enero, Lourdes Maldonado ganó un litigio laboral por despido injustificado en la empresa de dicho exgobernador, por lo que quedó embargada a favor de la periodista y, según Eduardo Edmar Pérez Castro, defensa de la misma, representaba llegar a un acuerdo por el pago de los seis años que trabajó en ese sitio.
Te puede interesar: Cada 12 horas hay ataques contra periodistas en México: Artículo 19
Al respecto, Artículo 19 condenó el asesinato de Lourdes, pues es además el segundo caso en el mismo territorio en una semana, además del tercero en el primer mes de 2022.
Asimismo, recuerda que la periodista cubría temas de corrupción y política en la entidad y había sido víctima de agresiones previas por su labor. En ese sentido, exige a las autoridades investigar urgentemente el caso y aplicar el protocolo homologado para investigar delitos contra la libertad de expresión.
Otra de las peticiones es que el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras y Periodistas le dé protección urgente a familia y colegas de la víctima, con el fin de garantizar su seguridad e integridad.
En los primeros días de enero de 2022, dos periodistas fueron asesinados en diferentes hechos ocurridos en Veracruz y Tijuana:
- José Luis Gamboa, el 10 de enero: Falleció el sábado 15 de enero, tras sufrir un ataque a puñaladas en Veracruz.
- Margarito Martínez, el 17 de enero: fue atacado a tiros al salir de su casa y murió de un disparo en la cabeza
De acuerdo con la organización Reporteros Sin Fronteras, por tercer año consecutivo, México es el país más peligroso en el mundo para los periodistas, con al menos siete periodistas asesinados en 2021.
En los últimos cinco años, al menos 47 periodistas han sido asesinados en México en relación con su trabajo periodístico. De esa cifra, 25 han ocurrido en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
__
POB/KPM