El Instituto de Geofísica de la UNAM el informe “Arsénico y fluoruro en agua: riesgo y perspectiva de la sociedad civil y la academia en México”, en el cual confirman la presencia de Arsénico en el cauce del Río Atoyac.
De acuerdo con el informe, se encontraron concentraciones de arsénico en el sistema
hidrológico Zahuapan-Atoyac. Este sistema se forma en la unión de los ríos Zahuapan y Atoyac en los límites de Tlaxcala y Puebla.
La UNAM recabó muestras en esta zona del sistema hidrológico, en las cuales encontraron una presencia de entre 0.06 y 0.87 miligramos de arsénico por litro y de 1.3 a 127 miligramos por kilo en sedimentos de los ríos.
Asimismo, el Instituto de Geofísica puntualizó que estos descubrimientos son preocupantes, pues esta agua es utilizada como agua de riego en hortalizas en la zona sur del estado de Tlaxcala.
Te puede interesar: Senado exige al Gobierno de Puebla revisar contaminación del Río Atoyac
Finalmente, identificaron que la presencia del arsénico es asociada a un posible aporte natural no especificado y por la descarga de aguas residuales de origen urbano y agroquímicos que se mezcla con el agua de los manantiales.
¿Por qué es malo el arsénico? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición prolongada al arsénico al consumir agua y alimentos contaminados de este químico puede causar cáncer y lesiones en la piel.
Además, el informe indica que encontraron otra alta concentración de azufre en Puebla, esta en los pozos geotérmicos de Los Humeros. Estos pozos son utilizados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para producir energía para la zona norte del estado.
Según el sitio web de Calidad de Agua en Escuelas, 28 escuelas de la capital poblana reciben agua con algún parámetro que se encuentra fuera de la norma y puede provocar enfermedades en la comunidad estudiantil.
Dentro de los minerales que se encontraron en este análisis de agua figuraron el arsénico, manganeso y plomo.
El pasado 20 de enero, Beatriz Manrique, Secretaria de Medio Ambiente del Estado de Puebla, mencionó durante su comparecencia en el Congreso local que han cumplido con 8 de las 11 recomendaciones que les hizo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en 2017 para sanear el Río Atoyac.
Puedes consultar el informe de la UNAM completo aquí.
De forma integral, realizamos acciones para el saneamiento del #RíoAtoyac. pic.twitter.com/alVC25WlGj
— Secretaría de Infraestructura (@InfraGobPue) January 23, 2022
—
POB/RPC